Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Con una eficiencia de 93 por ciento, el Maratón de la Ciudad de México registró oficialmente 27 544 finalistas, una cifra que por ahora lo coloca en el puesto número ocho del mundo y que le podría dar la etiqueta oro de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la ciudad y presidente del comité organizador, dio a conocer el balance oficial de la carrera celebrada el pasado domingo donde el ganador fue el keniano Titus Ekiru en la rama varonil y la etíope Etaferahu Woda en la rama femenil.
“Estuvimos promoviendo que fueran 42 195 corredores, no llegamos a ese número y hay que decirlo con todas sus letras, llegamos a 38 336. Dimos el número a 42 195 a Miguel Ángel Paredes de manera simbólica porque según esto después de correr las 36 ediciones se retira.
“De todos ellos 29 555 iniciaron la carrera, 32 645 cruzaron la meta, 925 corredores corrieron las seis ediciones completas (de su administración). El grado de eficiencia fue de 93 por ciento. Es decir, el más alto que hemos tenido en las seis ediciones del Maratón”,expresó.
De La Vega también habló de los atletas descalificados que en total son 3090 y los atletas que no terminaron la ruta, es decir que salieron pero no cruzaron que en total fueron 2011 corredores.
Con base en estos números de la Vega espera que se logre el certificado oro de la IAAF, pero además confía en lograr tres reconocimientos más.
Se trata de ser el octavo lugar a nivel mundial de acuerdo al ranking de la Association of International Marathons and Distance Race (AIMS).
“Si nosotros logramos la etiqueta oro seríamos el 31 Maratón en lograrlo. También escalaríamos en el Ranking de la AIMS, que es el ranking de finishers, que es con quienes arrancaron la ruta y terminaron la ruta que son 27 544 que presentamos.
“Por otro lado están las certificaciones como la del Consejo del Deporte Responsable que tiene que ver con otro tipo de mecánicas (para obtener el Certificado Ever Green) y la parte del Boston Quilfier que te exige Boston para que este evento siga siendo clasificatorio para esa carrera”,señaló.
Entre las cifras oficiales mencionó que 50 por ciento de los participantes son de la CDMX, 41 por ciento de otros estados y 9 por ciento internacional.
Sobre los supuestos tramposos aclaró lo siguiente: Fueron inscritos 38336 de los cuales 36437 sí recogieron su número y su chip. Pero a la carrera solo se presentaron 29 550 y al final solo terminaron 27 mil 544.
Adelantó que busca realizar un evento para los 27 mil 544 finishers como reconocimiento y dijo que el 3 de septiembre tendrá una reunión con el próximo gabinete para la etapa de transición.
Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la ciudad y presidente del comité organizador, dio a conocer el balance oficial de la carrera celebrada el pasado domingo donde el ganador fue el keniano Titus Ekiru en la rama varonil y la etíope Etaferahu Woda en la rama femenil.
“Estuvimos promoviendo que fueran 42 195 corredores, no llegamos a ese número y hay que decirlo con todas sus letras, llegamos a 38 336. Dimos el número a 42 195 a Miguel Ángel Paredes de manera simbólica porque según esto después de correr las 36 ediciones se retira.
“De todos ellos 29 555 iniciaron la carrera, 32 645 cruzaron la meta, 925 corredores corrieron las seis ediciones completas (de su administración). El grado de eficiencia fue de 93 por ciento. Es decir, el más alto que hemos tenido en las seis ediciones del Maratón”,expresó.
De La Vega también habló de los atletas descalificados que en total son 3090 y los atletas que no terminaron la ruta, es decir que salieron pero no cruzaron que en total fueron 2011 corredores.
Con base en estos números de la Vega espera que se logre el certificado oro de la IAAF, pero además confía en lograr tres reconocimientos más.
Se trata de ser el octavo lugar a nivel mundial de acuerdo al ranking de la Association of International Marathons and Distance Race (AIMS).
“Si nosotros logramos la etiqueta oro seríamos el 31 Maratón en lograrlo. También escalaríamos en el Ranking de la AIMS, que es el ranking de finishers, que es con quienes arrancaron la ruta y terminaron la ruta que son 27 544 que presentamos.
“Por otro lado están las certificaciones como la del Consejo del Deporte Responsable que tiene que ver con otro tipo de mecánicas (para obtener el Certificado Ever Green) y la parte del Boston Quilfier que te exige Boston para que este evento siga siendo clasificatorio para esa carrera”,señaló.
Entre las cifras oficiales mencionó que 50 por ciento de los participantes son de la CDMX, 41 por ciento de otros estados y 9 por ciento internacional.
Sobre los supuestos tramposos aclaró lo siguiente: Fueron inscritos 38336 de los cuales 36437 sí recogieron su número y su chip. Pero a la carrera solo se presentaron 29 550 y al final solo terminaron 27 mil 544.
Adelantó que busca realizar un evento para los 27 mil 544 finishers como reconocimiento y dijo que el 3 de septiembre tendrá una reunión con el próximo gabinete para la etapa de transición.
