Más Deportes

Escándalo en gimnasia de Australia, informe revela abusos sexuales

Un informe basado en entrevistas a 57 personas reveló abusos de todo tipo en la gimnasia de Australia

La gimnasia en Australia vive un momento difícil. Foto: AFP
La gimnasia en Australia vive un momento difícil. Foto: AFP
Ciudad de México

La Comisión Australiana de Derechos Humanos reveló este lunes que los gimnastas del país oceánico, en su mayoría niñas y jóvenes, han sufrido abusos, desde verbales y emocionales hasta físicos y sexuales, desde los años 80 hasta años recientes, lo que ha motivado a la Federación de esta disciplina a pedir disculpas sin reservas.

Los duros entrenamientos de los atletas, que comienzan a practicar este deporte desde temprana edad, también estuvieron marcados por prácticas de control de peso negativos y la ridiculización de sus cuerpos, según el informe independiente de la Comisión, que fue encargado el año pasado por la Federación de Gimnasia de Australia (Gymnastics Australia).


Testimonios de los abusos

El informe, basado en las entrevistas de 57 personas (atletas, familiares, entrenadores, entre otras), señaló que algunos entrevistados relataron "conductas sexuales inapropiadas y abusos que ocurrieron durante los entrenamientos, en lugares públicos y a escondidas, en vestuarios y baños, recibiendo tratamiento físico y durante los trayectos hacia y desde las sesiones de entrenamiento".

Algunos de los testimonios recogidos hablan de tocamientos, rozamiento por un entrenador con una erección y hasta abusos sexuales por parte de un masajista.

"Un terapeuta masajista abusó de mí cuando me estaba tratando por una lesión. El abuso ocurrió durante un tiempo cuando yo tenía 8 ó 9 años. Abuso, sexo y denuncia eran conceptos totalmente ajenos a mí en aquella época. Este hombre abusó de diversas maneras de mí, a menudo con mi madre en la habitación", dijo una entrevistada.

"Yo lloraba en silencio en la camilla y las lágrimas caían por mi rostro. Recuerdo que sentía un dolor increíble, pero no quería quejarme", agregó.

En Australia hay alrededor de 231 mil personas que practican la gimnasia, principalmente a nivel recreativo, de las cuales un 77 por ciento son mujeres y un 91 por ciento tienen menos de 12 años.

Documenta 'Athlete A' visbilizó el problema

La Federación australiana solicitó el informe después de que el documental "Athlete A" (2020), sobre los abusos cometidos por el antiguo médico del equipo nacional de gimnasia de EEUU Larry Nassar provocara que muchas atletas australianas elevaran su voz para denunciar abusos por parte de sus entrenadores y otros responsables.

El informe, que emitió 12 recomendaciones, determinó que los esfuerzos en el mundo profesional de la gimnasia son "insuficientes" para entender y prevenir los comportamientos que deriven en abuso y la negligencia de los gimnastas.

Asimismo, la Comisión apuntó en el informe que las prácticas de contratación de entrenadores debe tener más controles para asegurarse de que la relación con el menor sea respetuosa y puso en evidencia los riesgos de la cultura de querer ganar a cualquier precio.


Federación australiana pidió disculpas 

Algunos de los entrevistados también expresaron su preocupación en torno a los mecanismos para investigar y denunciar "el abuso y negligencia infantil, mala conducta, intimidación, asalto y acoso sexual" respecto a la presunta falta de independencia, temor a represalias y las dificultades se seguir con los procesos.


“Esta es una oportunidad para que la gimnasia en Australia lidere el camino en lo que se refiere a la seguridad de los menores y la igualdad de género", dijo la comisionada de discriminación sexual, Kate Jenkins, en un comunicado de la Comisión Australiana de Derechos Humanos.

Tras publicarse el informe, la Federación de Gimnasia de Australia pidió "disculpas sin reservas a todos los atletas y miembros de sus familias que hayan experimentado cualquier forma de abuso al participar en este deporte".

La Federación admitió que el informe le ha obligado a hacer un examen de conciencia al identificar prácticas nocivas derivadas de la cultura de "ganar a cualquier precio", así como el silenciar las voces de las que denuncian, el culto al "cuerpo ideal" no saludable, especialmente entre las mujeres, y los métodos "arcaicos" de entrenamiento, así como las formas de abuso que son "profundamente preocupantes".


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN