Lamentablemente este domingo se confirmó el fallecimiento del experimentado entrenador de clavados, Jorge Rueda Amézquita, a los 76 años, quien dejó un gran legado en la historia de esta disciplina en México.
Su familia fue la primera en anunciar la noticia, pero de igual forma la CONADE lamentó su partida, recalcando que no se dieron a conocer las causas de su deceso.
“La CONADE y su directora general Ana Gabriela Guevara lamentan profundamente el sensible fallecimiento del entrenador de clavados Jorge Rueda gran forjador de medallistas olímpicos. Descanse en Paz”, informó.
La CONADE y su directora general @AnaGGuevara lamentan profundamente el sensible fallecimiento del entrenador de clavados Jorge Rueda gran forjador de medallistas olímpicos.
— CONADE (@CONADE) June 12, 2022
Descanse en Paz. pic.twitter.com/HWqfUhlPRl
¿Quién fue Jorge Rueda?
Nacido el 12 de agosto de 1946 en Uruapan, Michoacán, Rueda Amézquita comenzó a prepararse en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero de a poco empezó a ir cosechando éxitos.
Sus grandes logros vinieron en los Juegos Olímpicos y se dio en tres ediciones, ya que fue entrenador de Carlos Girón cuando ganó la plata en Moscú 1980; mismo caso con Jesús Mena y su bronce en Seúl 1988; además de la plata que ganó con Fernando Platas en Sídney 2000, quien aprovechó las redes sociales para despedirse de su amigo.
Hay amigos que la vida nos pone para marcarnos y enseñarnos lo valioso que es ser AMIGOS gracias George por tu amistad‼️ hoy celebro tu vida QEPD #JORGERUEDA ???????????????????????????????? pic.twitter.com/CHWEmjvXGC
— Fernando Platas. OLY???? (@FernandoPlatas) June 12, 2022
Cabe destacar que en 1996 ganó el Premio Nacional del Deporte en México por su gran labor, además de que entrenó en algunas instancias de su carrera a clavadistas de alta relevancia como Mary José Alcalá, Rommel Pacheco, Paola Espinosa, Adriana Jiménez y Laura Sánchez.