Más Deportes

Hassiba Boulmerka, la atleta olímpica que retó a los musulmanes desde el tartán sin hiyab

La argelina compitió en Barcelona 92 sin hiyab y con shorts; recibió amenazas de muerte por parte de grupos terroristas y se convirtió en campeona olímpica.

Hassiba Boulmerka sorprendió a todo el mundo en Barcelona.
Hassiba Boulmerka sorprendió a todo el mundo en Barcelona.
Abigail Parra
Ciudad de México

La lucha de las mujeres por la igualdad de género está en todos los ámbitos. En el deportivo, las historias son de proezas, triunfos y también de riesgos. Una de ellas es la de Hassiba Boulmerka, la atleta argelina que retó a la comunidad musulmana, a su país y a terroristas que atentaron en dos ocasiones contra su vida. Lo hizo una mañana de 1992 en el tartán de los Juegos Olímpicos de Barcelona, sin hiyab y en pantalones cortos.

Una melena suelta, una camiseta sin mangas y shorts cortos en tono verde, el color de la bandera de Argelia que llevó ese día en el pecho, fue la vestimenta con la que Boulmerka apareció en la final de los 1500m en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

YouTube video

Esa imagen generó controversia, porque como mujer musulmana debía portar el hiyab y llevar brazos y piernas cubiertas, pero ella rompió con la "obligación religiosa" y así subió a lo más alto del podio donde recibió el metal dorado.

"Para cualquier atleta, ganar una medalla es una victoria deportiva, pero para mí supuso ganar la vida. Vivía en una sociedad donde existían muchas prohibiciones de carácter cultural, también legales y religiosas. La mujer no tenía mucho margen para emanciparse en su vida", dijo en entrevista a un medio colombiano a inicio de este 2020.


AMENAZAS DE MUERTE

Hassiba, nacida en julio de 1968 en la ciudad de Constantina, en Argelia, recibió amenazas de muerte por grupos terroristas musulmanes. Aquel año olímpico fue también de mundial de atletismo en Tokio, donde la atleta consiguió el Oro.

"Yo me escapé de dos atentados contra mi persona. Cuando vine a recoger el premio Príncipe de Asturias lo hice de incógnito, me llevaron a recoger el premio escoltada por los servicios de seguridad españoles para que no tuviera ningún problema. Fui en Barcelona 92 la atleta más protegida porque era la deportista sobre la que existía más riesgo sobre su vida", narró en la plática con La Opinión de Murcia.

Justo en ese Mundial de Tokio le trajo el aviso de que en su casa ya no estaba segura. Después de ganar el primer lugar y antes de los Olímpicos, regresó a Constantina y fue rechazada por el Imán de la mezquita (la persona que dirige la oración colectiva en el Islam) en un viernes de oración. El sujeto la señaló como impura por haber corrido descubierta.

Con 51 años de edad, la deportista actualmente es parte del Comité Olímpico Internacional y radica en España. En ese país ha recibido protección y es parte de esa revolución de la mujer musulmana en el deporte. Después de Hassiba Boulmerka, Nouria Mérah-Benida replicó la hazaña, no solo el correr sin hiyab y con pantalones cortos, sino también en ganar una medalla de Oro en los Olímpicos de Sidney 2000.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN