En todo el mundo, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, oficialmente designado por la ONU en 1999. No obstante, en América Latina, esta fecha ha sido observada desde mucho antes, desde 1981, en memoria de tres hermanas dominicanas que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, debido a su oposición al régimen.
En la actualidad, este movimiento para destacar la violencia que afecta a las mujeres en todo el mundo se celebra no solo en el 25 de noviembre, sino también cada 25 de mes, en el conocido Día Naranja. Esta fecha forma parte de una extensa campaña llamada "Campaña Naranja ÚNETE," iniciada en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, con el propósito de concienciar sobre la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
Hoy y todos los días, alzamos la voz en un llamado conjunto para actuar, generar conciencia, prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
— CPCE-F (@ContraloresMX) September 25, 2023
El color naranja nos une en la lucha por un mundo más seguro y equitativo para todas. #DíaNaranja#SomosCPCEF pic.twitter.com/y63HUFNmZc
El propósito del Día Naranja es movilizar tanto a la opinión pública como a los gobiernos para que tomen medidas concretas con el objetivo de promover y difundir la cultura de la no violencia.
La elección del color naranja se basa en su simbolismo, ya que representa un futuro brillante y optimista, libre de violencia hacia las mujeres y las niñas.
Estadísticas relacionadas con la violencia contra las mujeres en México y en todo el mundo:
- - De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cada año se registran 64,000 asesinatos de mujeres y niñas en todo el mundo.
- - En América Latina y el Caribe, 14 de los 25 países con el mayor número de feminicidios se encuentran en la región (CEPAL).
- - En México, se reporta que 9 mujeres son asesinadas cada día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- - Según estadísticas de ONU Mujeres México, el 43.9% de las mujeres en México ha sufrido agresiones por parte de sus esposos o parejas actuales o anteriores durante su relación, y el 53.1% ha experimentado violencia por parte de agresores distintos a sus parejas.
#DíaNaranja seguimos trabajando por erradicar la violencia contra niñas y mujeres. pic.twitter.com/EhXTcDIOap
— EL COLEGIO DE PUEBLA (@COLPUEAC) September 25, 2023
Más allá de las estadísticas y del llamado a "teñir nuestro entorno de naranja", como lo destaca el Día Naranja, cada día 25 representa la ocasión para unirse al llamado en contra de la violencia hacia las mujeres y contribuir a la creación de un mundo sin discriminación, igualdad de género y sin actos violentos dirigidos a mujeres y niñas.
“El color naranja es un símbolo de la búsqueda de un futuro brillante y libre de violencia para las niñas y mujeres. El Día Naranja se conmemora el 25 de cada mes para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.#nomasviolencia pic.twitter.com/d8rcKCtjgL
— SENACIT (@SENACIT) September 25, 2023