Otros Mundos

México, listo para disfrutar eclipse de Sol

En la Ciudad de México, el fenómeno tendrá una duración de dos horas con 36 minutos y de acuerdo con las estimaciones científicas, se espera que inicie a las 12:02 y su punto máximo será a las 13:20.

Sol
Sol
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Centros astronómicos, museos y diversos espacios del país fueron acondicionados para que este lunes se pueda apreciar uno de los fenómenos más esperados, el eclipse parcial de Sol.

Los expertos y el voluntariado que participará en esta actividad se preparan para que el público disfrute sin ningún riesgo de este fenómeno natural que no ocurría en México desde 1991.

En una franja de Estados Unidos, que abarca desde Oregón hasta Carolina del Sur, el eclipse será visible de manera total, sin embargo, en México se observará de forma parcial.

Quienes quieran ser parte de esta experiencia, deberán hacerlo desde cualquier punto en donde el cielo se vea despejado, pero utilizando lentes, binoculares y telescopios con filtros especiales.

Para evitar afectaciones a la vista se deberá evitar mirar al Sol directamente, así como el uso de gafas, cámaras fotográficas o de video; vidrios ahumados, filtros polarizados o películas de color, además de que se recomienda comprar en una tlapalería filtros para soldar del número 14.

En la Ciudad de México, este fenómeno tendrá una duración de dos horas con 36 minutos y de acuerdo con las estimaciones científicas, se espera que inicie a las 12:02 y tendrá su punto máximo a las 13:20, para finalizar a las 14:38 horas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil publicó en su cuenta de Twitter los horarios en que mejor podrá apreciarse el eclipse en varias entidades del país.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando al astro, lo que genera oscuridad en algunas ciudades del mundo.

En México, los mejores lugares para observarlo serán los estados que se sitúan en el norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde la Luna cubrirá entre 50 y 60 por ciento del disco solar.
Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN