Entre las alternativas se encuentra una campaña de Amazon México. La tienda en línea creó una “ Wish List” con productos que requiere la Cruz Roja y que pueden ser comprados en amazon.com.mx.
Tras la compra, la empresa manda los artículos directamente al hospital que los necesita. El usuario solo debe elegir la opción de envío a la Cruz Roja en el proceso de “check out”.
Los productos van desde pañales, purés y fórmula para bebés hasta lámparas y shampoo.
También, Google creó una función para donar a través de su buscador. Basta teclear la palabras terremoto México y entre los resultados aparecerá un botón para hacer donativos.
Otra manera de ayuda en línea es a través de Paypal, donde el grupo de rescatistas Topos ya tiene dada de alta una cuenta para recibir donativos. Se debe entrar al apartado de “pagar artículos o servicios” e ingresar el mail donativos@brigada-rescate-topos.org como el destinatario.
Para ambas opciones, Amazon y Paypal, es necesario tener una cuenta personal.
Por su parte, el piloto mexicano de la Fórmula 1, Sergio "Checo" Pérez, abrió una cuenta bancaria para donar a través de su fundación.
Por cada $1 que @FundChecoPerez reciba @Fund_CarlosSlim donará $5. Yo dono 3 millones de pesos a la causa. ¡Ayudemos todos! #FuerzaMéxico pic.twitter.com/O2ZDJyvOI1
— Sergio Pérez (@SChecoPerez) 20 de septiembre de 2017
Asimismo, Unicef creó un apartado para donativos en su sitio en busca de la ayuda internacional.
En una catástrofe como la de #México, los niños necesitan ayuda urgente. Si puedes, DONA a @unicef_es https://t.co/CmOS5KXwIx pic.twitter.com/g7nfQ8AM25
— Sergio Ramos (@SergioRamos) 20 de septiembre de 2017
Otras compañías como ADO y ETN pusieron su parte al ofrecer viajes gratis a rescatistas y paramédicos que muestren sus credenciales.