Otros Mundos

¿Qué trabajadores no tendrán aumento al salario mínimo en 2025? Te decimos

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum acerca del aumento del salario mínimo fue aprobada, pero algunos trabajadores no tendrán este beneficio.

¿A quiénes no se les aplicará el aumento de salario mínimo en 2025?
¿A quiénes no se les aplicará el aumento de salario mínimo en 2025?
Ciudad de México

Al iniciar su gubernatura, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la propuesta de aumentar el salario mínimo para 2025. Luego de varias reuniones y discusiones, se decidió aplicar este incremento en los ingresos diarios, los cuales pasarán de 248.93 pesos a 278.80 pesos en la gran mayoría del país.

A pesar de que este incremento sea una mejoría para los trabajadores, existen otros que no se beneficiarán directamente y aquí te decimos por qué.

¿Quiénes no verán aplicado el aumento del salario mínimo?

Varios trabajadores no se verán beneficiados con este aumento propuesto por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo en 2025. Existen diferentes razones por las cuales no podrán tenerlo, en estas se encuentran las siguientes: 

  • Trabajadores que ganan más del salario mínimo: Aquellos empleados cuyo ingreso sea superior al salario mínimo no están obligados a recibir un incremento proporcional, pues dependerá de las políticas internas de las empresas o de negociaciones individuales o colectivas.
  • Personas contratadas por honorarios: Este tipo de contratación, en el sector de freelance o la consultoría, regula los ingresos de manera independiente a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que no se verán beneficiados con la nueva propuesta aprobada. 


¿Puedes recibir aguinaldo si eres freelance en México?
¿Puedes recibir aguinaldo si eres freelance en México?


  • Empleados bajo esquema de comisiones: En trabajos donde los ingresos se basan principalmente en comisiones, como agentes de ventas o vendedores independientes, el aumento al salario mínimo no representa un impacto directo. Si bien algunos reciben un salario base ligado al mínimo, la mayoría de sus ingresos proviene del cumplimiento de metas y ventas.
  • Trabajadores del sector informal: Aquellas personas que se encuentran bajo esta situación no tendrán aumento al salario mínimo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), cerca del 55% de la fuerza laboral en México no está protegido por las disposiciones del salario mínimo. Esto significa que millones de personas no podrán gozar de este aumento debido a la falta de contratos formales.

​A pesar de que estos sectores no puedan acceder al aumento de salario mínimo, que la propuesta haya sido aprobada, ayudará a varios mexicanos en diferentes aspectos, uno de estos es tener un mayor poder  adquisitivo, pues a comparación del 2018, este crecerá en 135 por ciento para el 2025

Es decir, que con el nuevo salario mínimo se podrá adquirir el 1.85 veces de la canasta básica conforme a la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana.


Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN