
Una de las crisis más latentes en esta época es la facilidad con la cual muchas personas caen en estafas, principalmente a través del uso de las tecnologías. Por ello hoy más que nunca es importante conocer cómo podemos utilizar ciertas plataformas e identificar los posibles escenarios de algún acto de este tipo.
La compra de autos por internet es uno de los blancos más fáciles para poder llevar a cabo extorsiones. Te compartimos cómo llevan a cabo esta práctica los delincuentes y cómo puedes tomar precauciones para no ser víctima de un fraude.
¿Cómo estafan en internet por compra de autos?
Entre los distintos escenarios en los cuales se realizan estafas por internet, destaca el fraude por la compra de autos en redes sociales, tal como es Facebook. Tanto como vendedores y compradores llegan a ser víctimas de estas prácticas, las cuales incluso llegan a presentarse bajo contextos de altos índices de violencia.
Generalmente, los fraudes de esta naturaleza pueden presentarse de la siguiente forma:
- El interesado en el vehículo contacta al vendedor.
- El comprador le comparte al vendedor un supuesto comprobante de transferencia bancaria.
- Ante ello, el vendedor hace entrega del automóvil, creyendo que el dinero ya se encuentra en su cuenta.
- Poco después el vendedor se da cuenta de que la transacción bancaria fue incompleta o simplemente que los fondos se encuentran retenidos.
- Finalmente, esto abre paso al falso comprador para extorsionar al vendedor, amenazando con usar sus datos personales que obtuvo a la hora de negociar el vehículo.
Esto se ha vuelto un acto muy común entre la comunidad de vendedores y compradores en línea, quienes no solamente pierden los autos, sino que también ponen en riesgo información delicada y su dinero.

Un caso real en la Ciudad de México
Hace poco tiempo existió un caso en la Ciudad de México, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde un hombre fue asesinado al intentar adquirir un vehículo a través del MarketPlace de Facebook.
El interesado llegó al punto de encuentro, ubicado en la colonia Lomas de Becerra. El hombre llevaba consigo 260 mil pesos en efectivo, aunque pocos momentos después de haber llegado al lugar, tres delincuentes lo atacaron para robarle el dinero. La víctima fue trasladada a un hospital, donde horas después falleció.
Sin duda este caso no solamente refleja el riesgo que conlleva hacer tratos por internet, sino que también exhibe un alto grado de violencia que puede presentarse en prácticas donde uno menos se lo espera.
Recomendaciones para evitar estafas en redes sociales
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha compartido algunas advertencias sobre esta clase de fraudes, con el fin de evitar que este crisis se intensifique aún más. Entre los principales consejos se encuentran:
- Desconfía, en caso de que la persona a la cual le hiciste la transferencia no llegue al lugar acordado.
- Verificar que cualquier depósito recibido esté disponible, para posteriormente transferirlo a otra cuenta.
- En caso de extorsión, no debes entrar en pánico. Trata de recabar todos los datos con los que cuentes de la persona que busca amenazarte.
- No hagas nada que te pidan los extorsionadores.
- Trata de no compartir datos personales a través de las redes sociales.
- Si debes hacer una transacción, trata de que sea en un lugar seguro y con policías cerca.
De igual manera, puedes llevar a cabo cualquier denuncia ante la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, la cual atiende las 24 horas todos los días a través del teléfono 55-5242-5034.
#SSC | ¡Recuerda! En caso de ser víctima de algún tipo de #Extorsión, comunícate a nuestra Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, donde recibirás atención especializada todos los días, las 24 horas.????????♂️????????
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 20, 2024
☎️ Comunícate al: 55 5242 5034 (línea directa) pic.twitter.com/9Wqvo18km8