
'El Cometa del Siglo' también conocido por su nombre científico como el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS está en estos momentos surcando los cielos nocturnos de nuestra vía láctea, algo que no hacía desde hace más de 80 mil años, y en los siguientes días será percibido a simple vista.
Este cometa pasará cercal del Sol sin desintegrarse y su punto más cercano a la Tierra fue el pasado sábado 12 de octubre, pero eso no significia que ya no se podrá ver. Quédate para conocer cómo se vio el 'Cometa del Siglo 'en México y cómo poder velo en estos días antes de que se vaya por un buen rato.
Así se vio el 'Cometa del Siglo' en México
Ayer sábado 12 de octubre, el 'Cometa del Siglo' tuvo su acercamiento más próximo con el planeta Tierra a unos 70 mil kilómetros, atrayendo a miles de aficionados a los eventos astronómicos así como al paso de cuerpos celestes por nuestra órbita.
Los ciudadanos de Monterrey, Zacatecas, Coahuila y Puebla fueron de los más afortunados al poder observar ayer al 'Cometa del Siglo', pues gracias a la poca contaminación lumínica que hay en sus ciudades principales, los despejados cielos permitieron que se pudiera observar con gran claridad la fugaz estela de luz que deja su paso.
Este evento astronómico está en boca de todos, pues a pesar de que en los últimos años hemos tenido un poco más de cotidianidad con el paso de cuerpos celestes y otros fenómenos del espacio, para que volvamos a ver al 'Cometa del Siglo' tendrán que pasar otros 84 mil años.
Dejen de estar viendo a la ridícula #SelecciónMexicana y salgan a ver el #CometaDelSiglo
— Luis Carmona (@sinuebrasil) October 13, 2024
Su última visita ocurrió hace unos 80 mil años, en tiempos en que los neandertales habitaban la Tierra.
El mejor momento para observar es en torno a las 8pm. Hay que mirar hacia el Oeste. pic.twitter.com/zULx9whZoa
Te dejamos las mejores instantáneas que los usuarios de redes sociales capturaron del 'Cometa del Siglo' en su paso más cercano a la Tierra:
Cómo se vio el 'Cometa del Siglo' en México:
El #CometaDelSiglo visto desde Zacatecas. Del IG @dakouniverse pic.twitter.com/J47rl6IqRt
— ????icente ????éndez (@el_quixot) October 13, 2024
Ha sido un milagro que las nubes permitieran ver el cometa Tsuchinshan-ATLAS , hoy, desde Asturias. Parque natural de Redes. Era hoy o nunca. #CometaDelSiglo #CometATLAS pic.twitter.com/FmMmpAoPNw
— Ruben.Earth (@rubenearth) October 12, 2024
#C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) visto desde el Centro de #Tehuacán, #Puebla, #México.#CometaDelSiglo #astronomia
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 13, 2024
Vía: @pm_valenciav.pic.twitter.com/LTDIoetODh
????El "cometa del siglo" que este sábado estuvo en su punto más cercano a la Tierra.
— Paco Elizondo Oficial (@pacoelizondo_) October 13, 2024
No volverá a verse en 80.000 años
Da Ko nos lo regala visto desde Zacatecas ???? pic.twitter.com/ARSYIOHQEJ
¿Cómo y dónde ver 'Cometa del Siglo' en México?
A pesar de que el acercamiento más próximo con la Tierra fue el pasado sábado 12 de octubre, ésta no será la única vez en que se podrá apreciar este hermoso fenómeno astronómico pues se confirmó que será visible hasta el fin del mes de octubre.
Sin embargo, entre más se acerce el fin de octubre menos será la capacidad de visualizar al 'Cometa del Siglo'; por lo que te recomendamos no dejar pasar la oportunidad de admirar y tomarle foto a éste cometa antes de que desaparezca otros 80 mil años.
Para poder observar éste cometa tendrás que hacer el sacrificio de levantarte un poco más temprano, pues el mejor horario para apreciar al 'Cometa del Siglo' es a las 6:45 de la mañana y tendrás que mirar hacia el Oriente donde podrás observar la estela de luz que deja su trayectoria.
Sin embargo, también se podrá apreciar mejor entre el 19 y 20 de octubre gracias al brillo de la luna nueva que llega el 17 de octubre. Es entonces que entre las 18:00 de la tarde y 20:00 de la noche podrá apreciarse aún mejor.
Si vives en los estados de Baja California, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Zacatecas, Coahulia y algunos del centro del país, tendrás mejores oportunidades de capturar éste hermoso evento astronómico que tardará bastante tiempo en regresar.