En el transcurso de los últimos años, los bancos se han convertido en una de las entidades más importantes a nivel nacional, al ser los encargados de las operaciones financieras.
Para 2024, se tienen esperados algunos cambios en funcionamiento de las instituciones financieras que operan en el territorio nacional mexicano.
Bajo este entendido, a continuación te daremos mayores detalles sobre la recolección de los billetes que estarán fuera de circulación y las modificaciones en las transferencias bancarias.
Cambios en las transferencias bancarias en 2024
Uno de los medios financieros más usados en el mercado mexicano son las transferencias bancarias, es por eso que es importante tener presente los cambios que estas tienen a partir del pasado 19 de diciembre de 2023.
Es de este modo que, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a fin de dar mayor claridad a la infraestructura tecnológica en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), en Banco de México (Banxico) resolvió hacer algunas modificaciones en las transferencias electrónicas.
Los cambios en las transferencias que entrarán en vigor a partir del 19 de diciembre de este año:
- El usuario podrá prevenir, adaptar, responder o recuperar su operación en el SPEI ante ciberataques o incidentes que pueda afectar su confidencialidad, integridad, disponibilidad o continuidad operativa de la infraestructura tecnológica.
- Se podrá impedir la ejecución de archivos no autorizados en la infraestructura de cómputo mediante herramientas tecnológicas.
- Tener mayor seguridad de los datos y acceso a la información, así como la correcta gestión de las vulnerabilidades.
Habrá procedimientos de contingencia para aquellos que cuentan con un alto índice de transferencias bancarias por SPEI.
Es importante recordar, que el Banco de México mandato a los diferentes bancos que operaron en el territorio nacional mexicano a recoger los siguientes billetes mexicanos para que no estén en circulación en el mercado nacional a partir de 2024:
- Familia B (expedidos en 1993): Incluye el billete de 50 nuevos pesos con la imagen de Nezahualcóyotl, y el billete de 100 nuevos pesos con la imagen del expresidente Plutarco Elías Calles.
- Familia C (expedidos en 1994): incluye los billetes de 50 nuevos pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón; el de 100 nuevos pesos con Nezahualcóyotl; el de 200 nuevos pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, y el de 500 nuevos pesos con la imagen de Ignacio Zaragoza.
- Familia D (expedidos en 1996): Los diseños de la familia C, con el único cambio de nombre.
- Familia D1 (expedidos en 2001): Incluye los billetes de mil pesos con la imagen de Miguel Hidalgo.
- Familia F (expedidos en 2006): incluye los billetes de 20 y 50 pesos de polímero , así como los billetes de 500 pesos con la imagen de Diego Rivera y Frida Kahlo.