Otros Mundos

Beca de transporte para universitarios en CDMX: un respiro económico para miles de estudiantes

El registro para el segundo semestre de 2025 ya está abierto y busca alcanzar una meta de 100 mil beneficiarios para facilitar su permanencia en los estudios.

Estudiantes pueden acceder a beca de transporte
Estudiantes pueden acceder a beca de transporte
Mediotiempo IA
Ciudad de México

La Ciudad de México, a través de la SECTEI, ha puesto en marcha un ambicioso programa de apoyo para los estudiantes universitarios que enfrentan dificultades económicas para costear su transporte diario. La "Beca a universitarias y universitarios para transporte y más, 2025" consiste en un depósito bimestral de mil 500 pesos, destinado a cubrir los gastos de traslado y otros necesarios para su formación académica. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir la desigualdad educativa y apoyar la permanencia de los jóvenes en la universidad, especialmente aquellos que provienen de zonas con mayores rezagos sociales.

El programa está dirigido a estudiantes de licenciatura inscritos en la modalidad escolarizada o mixta de instituciones públicas ubicadas tanto en la Ciudad de México como en la Zona Metropolitana del Valle de México. Para este segundo semestre de 2025, se espera beneficiar a un total de 100 mil estudiantes, sumando 25 mil nuevos beneficiarios a los 75 mil que ya forman parte del programa.

¿Quiénes pueden solicitar este apoyo?

Los aspirantes a obtener esta beca deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales. En primer lugar, es indispensable residir en la Ciudad de México, dando preferencia a aquellos que habiten en colonias, barrios y pueblos con un Índice de Desarrollo Social (IDS) bajo, muy bajo o medio. Además, deben estar inscritos en el ciclo escolar vigente en alguna de las instituciones públicas de educación superior contempladas en la convocatoria. Un punto importante es que los solicitantes no deben ser beneficiarios de otro apoyo económico o programa social de la misma naturaleza.

El proceso de registro es completamente digital y se realiza a través del portal oficial de la SECTEI. Los interesados deberán tener a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP), una cuenta de correo electrónico activa y su cuenta Llave CDMX. La documentación requerida, que debe adjuntarse en formato PDF o JPG, incluye un comprobante de inscripción vigente, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial.

Un registro ágil para un beneficio tangible

La convocatoria para el segundo semestre del año se abrió el pasado 6 de agosto y se mantendrá vigente hasta alcanzar la meta de los 100 mil beneficiarios. Por ello, se recomienda a los interesados realizar el trámite lo antes posible para asegurar su lugar. Una vez completado el registro en línea, se emitirá un folio como comprobante del trámite.

Los resultados de la selección serán publicados en la misma página oficial de la SECTEI. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere la meta establecida, se creará una lista de espera, priorizando a los estudiantes que residan en zonas con menor desarrollo económico. El apoyo económico se entregará a los estudiantes aceptados a partir del periodo en que hayan sido seleccionados, cubriendo los meses de septiembre a diciembre de 2025.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN