
Brasil es uno de los epicentros mundiales de la pandemia con más de 200.000 muertes por coronavirus y este lunes inició la campaña de vacunación con el tratamiento desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, la cual aplicaron a dos mujeres a los pies del Cristo Redentor, icónica imagen del país sudamericano.
Presionado por los gobernadores regionales, el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro decidió anticipar a este mismo lunes la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 en el país, la cual estaba prevista para el próximo miércoles.
El proceso oficial de inmunización inició tan solo un día después de que Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, aplicó las primeras dosis de la llamada Coronavac, el antídoto desarrollado por la Sinovac en asociación con el Instituto brasileño Butantan, adscrito a la gobernación paulista.
La importación de la Coronavac y la transferencia de su tecnología al Butantan fue promovida por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, el principal rival de Bolsonaro y quien la víspera encabezó la ceremonia en la que fue inoculada la primera vacuna del país, lo que muchos analistas han interpretado como una derrota política del jefe de Estado.
BOLSONARO DESPERTÓ DUDAS SOBRE VACUNA DE SINOVAC
Bolsonaro llegó a criticar públicamente la Coronavac y levantó dudas sobre su eficacia, pero este mismo lunes dio un giro en su discurso y recalcó que la vacuna china, la única disponible actualmente contra el SARS-CoV-2, es la "de Brasil".
"La vacuna es de Brasil, no de ningún gobernador", señaló Bolsonaro, en una clara referencia a Doria, quien ya ha insinuado sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2022, en las que el líder de la ultraderecha busca ser reelegido.
Además de la Coronanavac, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria también ha autorizado el uso de carácter de emergencia de la vacuna desarrollada por Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, pero Brasil no ha recibido ninguna dosis hasta el momento.
VACUNACIÓN A LOS PIES DEL CRISTO REDENTOR
El Ministerio de Salud realizó hoy un amplio despliegue para distribuir las dosis de la vacuna a todas las regiones de Brasil, un país de 210 millones de habitantes y cuya superficie equivale a 17 veces el tamaño de España.
Las primeras ciudadanas a ser vacunadas en Río de Janeiro fueron Teresinha da Conceição, de 80 años, y la auxiliar de enfermería Dulcineia da Silva, de 59 años, quien se mostró visiblemente emocionada durante la ceremonia.

Ambas fueron vacunadas por Adélia Maria dos Santos, de 71 años, una de las fundadoras del Programa de Inmunización de Río y quien trabajó en las primeras campañas de vacunación contra el sarampión.