Otros Mundos

Busca ajedrez peruano alcanzar la supremacía sudamericana

El ajedrez peruano, que destaca en la categoría juvenil y menores a nivel regional, apunta a disputar la supremacía sudamericana en mayores a Argentina y Brasil, sostuvo hoy Milton Iturri Quiñones.

Busca ajedrez peruano alcanzar la supremacía sudamericana
Busca ajedrez peruano alcanzar la supremacía sudamericana
Editorial Mediotiempo

MEDIOTIEMPO | Agencias12 de Enero de 2007

  • Perú apunta a disputar la supremacía en mayores a Argentina y Brasil

El ajedrez peruano, que destaca en la categoría juvenil y menores a nivel regional, apunta a disputar la supremacía sudamericana en mayores a Argentina y Brasil, sostuvo hoy Milton Iturri Quiñones.

El Presidente de la Federación Peruana de Ajedrez (FPA) dijo que el triunfo del joven Emilio Córdova en el Torneo sudamericano desarrollado en la ciudad de Paraná, Argentina, confirma el avance del deporte ciencia del país andino.

Córdova, de 16 años de edad, es el más joven deportista de esta disciplina en convertirse en Gran Maestro Internacional (GMI) y el tercero en lograr esa norma, después de los experimentados Julio Ernesto Granda y Henry Urday.

Iturri Quiñones afirmó que el ajedrez peruano "ha cobrado impulso bastante fuerte" en los últimos años, y los esfuerzos están actualmente orientados a fortalecer esta disciplina en el país e intercambiar experiencias con otros países en la materia.

Destacó los buenos resultados logrado en las categorías juvenil y menores, pero dijo que el reto será disputar la supremacía sudamericana en mayores a Argentina, Brasil y Colombia, que marchan adelante en la región.

El dirigente deportivo sostuvo que otro que sigue los pasos de Córdova es Jorge Cori, cuarto en el pasado Mundial de menores de Georgia, y se perfila a convertirse en el GMI más joven de la región.

En la categoría menores el Perú tiene como principales figuras a Juan Esteba y Anthony Gonzáles, Campeón y Subcampeón Panamericano Sub-8 en 2006, y Pierina Rosales, monarca panamericano en la misma categoría en la rama mujeres.

También en damas "brillan" algunas juveniles con la norma de MI, como Luciana Morales, Ingrid Aliaga y Karen Zapata, esta última radica en España.

Iturri explicó que la FPA tiene el objetivo de contar con la mayor cantidad de ajedrecistas titulados, pues actualmente cuenta con tres GMI y, por el momento, pocos los Maestros Internacionales (MI).

Precisó que de los 217 con coeficiente ELO en la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), los 30 mejores se encuentra "dispersos" fuera del país, sobre todo en Europa.

Informó, asimismo, que los ajedrecistas peruanos se alistan a participar en sudamericano Sub-20 en Argentina, en Febrero, y en el próximo panamericano.

[ntx][foto: EFE]

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN