
La Cédula Profesional es un documento que otorga el Estado y que valida el ejercicio de la profesión, por lo que se considera como una autorización que permite a los individuos ejercer profesionalmente los estudios a nivel superior que realizaron.
Profesiones como medicina, derecho, ingeniería y arquitectura están reguladas por el Estado, por lo que para las personas que cuentan con dichos estudios es indispensable contar con el documento.
¿Cuáles son requisitos para obtener tu cédula profesional?
Existen dos formas para obtener la Cédula Profesional, una puede ser a través de un trámite que se realiza en línea o de forma presencial, esto dependerá si el título fue expedido a partir o antes del 1º de octubre del 2018.
Para el trámite en línea solo se necesita contar con CURP, e.firma vigente y tener a la mano una tarjeta de crédito o débito: mientras que si se realizará de forma presencial se debe efectuar el pago en una sucursal bancaria, llenar una solicitud y agendar una cita.
Es importante mencionar que algunas profesiones necesitan acreditar un examen profesional o incluso presentar un servicio social o cartas de pasantía.
¿Tiene consecuencias penales trabajar sin Cédula Profesional?
Trabajar sin Cédula Profesional podría derivar en multas administrativas y hasta penales en México, sobre todo en las profesiones reguladas por la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional.
En los casos más graves las personas que laboren sin el documento se les podría iniciar un proceso penal por ser considerado como un delito, esto dependiendo del trabajo que se realice o los daños causados.