
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que a partir del primero de septiembre se aplicó una nueva tarifa que aumentará el costo del servicio debido a la inflación que se está presentando en el país.
¿De cuánto fue el aumento en la tarifa de pago en septiembre?
En agosto el consumo básico tuvo un costo de 0.987 pesos por cada 75 KWh, ahora la nueva tarifa de pago es de 0.993 pesos y debido a que la inflación en vez de detenerse sigue en aumento, se prevé que para finales de 2023 se esté pagando alrededor de 1.011 pesos.
En comparación con el año pasado se presentó un incremento anual mayor al 7%, pues el costo era de 0.922 y ahora, con el aumento será 0.071 pesos más caro, lo que sin duda afectará y desequilibrará la economía de muchas familias mexicanas.
Con las tarifas eléctricas bajas, la CFE apoya a las familias y garantiza que no habrá aumento en términos reales, como ha sido desde 2019.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 1, 2023
En lo que va de este año, hemos invertido 60 mil millones de pesos en subsidio para beneficiar a los consumidores. pic.twitter.com/MZk0Uu3jHP
Estados en los que se mantienen el descuento de CFE
A pesar de que subirá el precio en el consumo de electricidad, en algunos estados se mantendrán los descuentos en el pago del servicio.
Hay diferentes estados de la República que sufren altas temperaturas durante verano, por lo que CFE les ofrece cierto descuento debido a la necesidad innata de usar aparatos electrónicos como ventiladores y/o sistemas de aire acondicionado.
Los estados donde todavía tendrán descuento en su recibo de luz durante septiembre por las altas temperaturas son: California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.