Durante la conferencia, conocida como “la mañanera”, de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,quien, a través de sus redes sociales, anunció que a partir del 20 de enero impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.
La razón de la imposición de estos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump se mantendrá hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo así como la situación de migración ilegal.
Ante lo publicado en sus redes sociales de Donald Trump el pasado lunes 25 de noviembre, la presidenta de México dio una respuesta de la situación, mencionando que enviará una carta al republicano.
¿Qué dice la carta que enviará Claudia Sheinbaum a Donald Trump?
En la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a Donald Trump, se incluye una respuesta a la amenaza formulada por el expresidente estadounidense, en la que se destaca que, “a pesar de que desconozca el tema”, México ha implementado una política integral de atención a las personas migrantes provenientes de diversas partes del mundo que buscan cruzar hacia Estados Unidos.
Asimismo, Sheinbaum mencionó que, según las cifras de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en un 75% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
"Estimado presidente electo Donald Trump, me dirigió a usted a razón de su declaración del 25 de noviembre (...). Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América."
"Como resultado y de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y EEUU se ha reducido en 75% de diciembre de 2024 a noviembre de 2024. Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de EEUU denominado CBP One."
"Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias dejar sus lugares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que EEUU destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y el desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas". Comentó la presidenta de México.
Respecto al tráfico de fentanilo señalado por Donald Trump, la presidenta sostuvo que es de conocimiento público que los precursores químicos utilizados para producir esta y otras drogas sintéticas ingresan de manera ilegal a Canadá, Estados Unidos y México desde países asiáticos. Por lo tanto, afirmó que la colaboración internacional es urgente.
“Por razones humanitarias, siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los EEUU que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país.
"En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas."
"Se encuentra en proceso de aprobación en el Poder Legislativo de mi país, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas”, destacó."
Sumando a la carta, la mandataria también comentó acerca del tráfico ilegal de armas de fuego, en donde mencionó que él debe de estar al tanto de la situación, pues estas llegan a México desde el país norteamericano.
“Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos, el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México provienen de su país, las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente la ponemos nosotros”.
Para finalizar la carta, la presidenta de México mencionó que esta situación no se va a solucionar con la imposición de aranceles, sino que se requiere de cooperación y entendimiento reciproco.
"Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes, por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company las cuales llegaron a México hace 80 años, por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo, no es aceptable y causaría a Estados Unidos y México inflación y pérdidas de empleo."
"Estoy convencida que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial, así podemos seguir siendo más competitivo frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de nuestras naciones. Espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”.
Por el momento falta esperar la respuesta de Canadá para que los presidentes de los tres países puedan llegar a un acuerdo antes de la imposición de dichos aranceles.
Aquí puedes ver el vídeo de la exposición de la carta durante la mañanera
