
Uno de los pagos que quizá genera mayor preocupación en algunos hogares de México es del servicio de la luz, pues dependiendo de las condiciones climatológicas, cantidad de focos, electrodomésticos y hábitos de consumo, la tarifa a pagar puede ser muy alta.
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor algunos consejos para pagar menos luz y aprender a leer el recibo de electricidad que cada dos meses llega a casa.
➡️En la @RdelConsumidor te hablamos sobre el cáncer de próstata.????
— Profeco (@Profeco) June 15, 2022
????Además, el 16 de junio se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, debido a la importancia económica que tienen en el país.
Descárgala e infórmate.
➡ https://t.co/KxHzecIBbM pic.twitter.com/FlGIrlTrmF
¿Cómo entender los datos en el recibo de luz?
Además de datos del cliente, en el recibo de luz de la CFE se puede observar el consumo de energía doméstica que se tiene, el cual se clasifica en tres niveles:
- Básico (verde)
- Intermedio (amarillo)
- Excedente (rojo)
Mismos que tienen una cuota dependiendo de la localidad. Asimismo se puede leer varios elementos que explican el consumo de luz por hogar, por ejemplo, los kilowatt-horas consumidos, costos de energía y apoyo gubernamental.

¿Cómo hacer para que baje mi recibo de luz?
Algunos de los consejos que emitió la Profeco para pagar menos luz son los siguientes:
- Establecer horarios de trabajo y de comida
- Aprovechar la luz natural
- Desconectar los aparatos electrónicos después de usarlos
- Evitar focos halógenos
- Optimiza el uso de la lavadora