Otros Mundos

¿Cómo solicitar incapacidad por estrés y depresión laboral? Esto sabemos

En la tabla de enfermedades que requieren incapacidad fue actualizada y ahora la depresión y el estrés pueden ser consideradas.

depresion
depresion
CDMX

Cuando tienes un empleo de oficina y cuentas con seguro médico, tienes el acceso a ausentarte de tu empleo por medio de una incapacidad, aunque la mayoría de las veces este beneficio cumple por necesidades físicas típicas de un accidente, alguna lesión en una parte del cuerpo o similar, también puedes hacer uso de la misma por estrés o depresión, ya sea por un motivo personal o algo suscitado dentro del mismo sitio donde laboras.

Esto se dio a conocer después de que, por la primera vez en décadas, se ha actualizado el catálogo de enfermedades que requieren de una incapacidad laboral en el país. Estos lineamientos ya fueron aprobados por el Senado de la República han incluido a la depresión y ansiedad, las cuales son enfermedades delicadas pero que no podías demostrar ante el trabajo por ley.


¿Cómo solicitar incapacidad por depresión?

La incapacidad por esta enfermedad se debe solicitar de la forma en la que se solicita cualquier otro padecimiento y esto es con la recomendación de un médico, en este caso sería un psiquiatra que determine que sufres de este padecimiento y que es necesario que te ausentes a su área de trabajo por un tiempo determinado para poder recuperarse del problema que aqueja tu vida.

¿Qué cambio hubo en la Ley Federal del Trabajo?

El número de enfermedades laborales reconocidas por la Ley Federal del Trabajo ha aumentado de 161 a 194. Mientras tanto, antes se reconocían 409 incapacidades permanentes, pero ahora se consideran 524. Según Napoleón Gómez Urrutia, las modificaciones significan "Expansiones significativas de los derechos de los trabajadores".

"Con base en la evidencia científica, se han considerado los efectos a la salud de las personas trabajadoras, causados por los factores de riesgo psicosocíal, los factores de riesgo ergonómicos, así como los agentes biológicos y físicos nocivos. Es de celebrar y reconocer la incorporación de patologías infecciosas y parasitarias, entre las que destaca la enfermedad pandémica por COVID-19; así como la incorporación y desarrollo del grupo de trastornos mentales reconociendo padecimientos como los trastornos de ansiedad; el asociado con el estrés grave, de adaptación y depresivo, todos ellos padecimientos que se han incrementado a nivel mundial, por lo que su atención y prevención resultan necesarias", cita el documento federal.

¿Desde cuándo no se actualizaba el catálogo de enfermedades?

Desde 1970, el catálogo de enfermedades y padecimientos laborales en México no había sido actualizado. El Congreso de la Unión ha aprobado la tabla actualizada y solo queda que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Por esta situación el hecho ha sido considerado como histórico que marca un nuevo precedente en el país.

Cifras de depresión en México

En México, 8,433 personas se suicidaron en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo informó que fueron 1,941 personas en 1990. De esta manera, en tres décadas, la cantidad se ha multiplicado por cuatro.

En 2021, el 65% de las personas de 15 a 29 años que se suicidaron tenían trabajo. Trabajar con depresión implica cumplir metas, concentrarse, dar lo mejor de sí cuando parece que no hay nada bueno dentro de sí, manejar los retos cotidianos de la ocupación, demostrar creatividad y energía y lidiar con un entorno laboral violento o poco empático.




Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN