
La Secretaría de Bienestar presta desde 6 mil pesos y hasta 45 mil a través de la Financiera de Bienestar (FINABIEN), que representa una opción accesible para el público gracias a las facilidades de pago, por ello, aquí te contamos el proceso para solicitar el crédito.
Por ahora, el sitio web de FINABIEN -a través del cual se solicita el préstamo- se encuentra deshabilitado, sin embargo, puedes realizar el proceso y aclarar tus dudas llamando al 800 2000 616, enviando un correo a serviciosfinancieros@finabien.gob.mx o, también, ingresando acudiendo a sucursal (busca la más cercana en https://finabien.gob.mx/gobmx/sgst/).
No olvides tener a la mano datos personales como tu identificación oficial, Clave única de Registro Poblacional (CURP) y un comprobante de domicilio, sin embargo, el personal de Bienestar te irá indicando la forma de hacerlo mientras su página se encuentra en mantenimiento.
¿Quiénes pueden pedir el préstamo de FINABIEN?
- Personas mayores de 18 años; residentes con más de 30 años en el país
- Micronegocios con al menos seis meses de operación
- Beneficiarios de otros programas de la Secretaría de Bienestar
¿Ganaste en la @lotenal? ????
— Financiera para el Bienestar México (@FinabienMex) January 8, 2025
¡Es hora de cobrar tu premio!????
En Financiera para el Bienestar, estamos listos para atenderte y festejar junto a ti.????
Ubica la sucursal más cercana en:https://t.co/i2pAMd3x1A✅
Te esperamos.✨ pic.twitter.com/fCcogrtlXX
Bienestar alerta fraude en torno a préstamos
A través de las redes sociales han circulado publicaciones en las que se le ofrecen al público préstamos de hasta 30 mil pesos sin siquiera revisar la presencia de las personas en buró de crédito, todo esto a nombre de la Secretaría de Bienestar y con cierto atractivo por las ‘facilidades de pago’.
Sin embargo, FINABIEN compartió un comunicado a finales del año pasado en el que busca concientizar a la población sobre este fraude, pues la estafa radica en una aplicación móvil con la que, por cierto, no se cuenta en esta institución, además de que ellos nunca solicitan algún pago en bancos o tiendas de conveniencia.
“Se informa que el organismo no cuenta con personal externo de atención a clientes para brindar préstamos o realizar cobro de adeudos, por lo cual debe hacer caso omiso a publicaciones fraudulentas vía redes sociales, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp”, comparte el comunicado.
Además, FINABIEN solicitó a las personas agudizar la vista para identificar el correo electrónico oficial con la terminación: finabien.gob.mx, lo mismo que “tener cuidado con los correos que terminan en ‘.com’ o ‘.com.mx’; así como con las páginas falsas en redes sociales que se hacen pasar y ocupan la imagen oficial de FINABIEN y la tarjeta FINABIEN, ya que no son oficiales y no pertenecen al organismo”.