
El Gobierno de México continúa trabajando para agilizar la realización de trámites, por esta razón, se tomó una decisión extrema en la que la credencial para votar o mejor conocido como INE, dejará de ser considerado como un documento oficial de identificación.
Todo esto llega gracias a la reciente aprobación de la reforma a la Ley General de la Población, en la que se establece que la CURP Biométrica será el documento con el que se identificarán a los mexicanos.
La senadora Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, detalló que esta medida fue impulsada por la mayoría legislativa de Morena y establecerá una nueva forma de identificación basada en datos biométricos como huellas dactilares y fotografía digitalizada.
La modificación legislativa forma parte de un paquete de reformas vinculadas a la desaparición de personas, así como la identificación nacional en la que se buscará consolidar una Plataforma Única de Identidad.
La CURP biométrica incluye los siguientes elementos:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Fotografía
- Firma digital
- Huellas dactilares
- Nacionalidad

¿Y qué pasará con el INE en los trámites?
La INE no desaparecerá pero volverá a su función original, la cual es identificar a los ciudadanos para votar, tal como ocurre en otros países del mundo, como lo es Estados Unidos.
En México la INE comenzó a utilizarse como un documento de identidad como costumbre social, esto derivado a su utilidad, pero este no era su propósito inicial, esto según lo explicado por Valdéz.
“El INE no va a ser el documento con el que entremos a los museos o nos identifiquemos en un banco. Ese documento será la CURP”. Comentó la senadora.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica?
La aprobación de esta nueva Ley General de Población fue aprobada por el Congreso durante el mes de junio, y sólo queda que la titular del Ejecutivo promulgue y publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Una vez hecho esto, se estima un periodo transitorio de hasta 90 días después de su publicación para que pueda ser aplicada a nivel nacional, por lo que se prevé que la CURP Biométrica entre en vigor durante el segundo semestre de 2025.