Otros Mundos

Congreso busca regular consumo excesivo de alcohol en antros y bares de CDMX

El asunto de Íñigo Arenas podría llevar a controlar la cantidad de alcohol que se consume en bares y tiendas importantes de ciertas zonas.

Bares y antros de León ya planean su reapertura este fin de semana
Bares y antros de León ya planean su reapertura este fin de semana
CDMX

En la Ciudad de México, es posible que restaurantes, bares y clubes nocturnos deban asumir nuevas obligaciones para prevenir que el exceso de consumo de alcohol en sus establecimientos los exponga a riesgos y a posibles actos delictivos. Esto ocurrirá si se aprueba una propuesta con un proyecto de modificación que añadiría la fracción XI al Artículo 10 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la ciudad.

Esta iniciativa surge a raíz de la trágica muerte de Íñigo Arenas, un empresario que desapareció después de salir de un club nocturno en la alcaldía Miguel Hidalgo. Horas después, su cuerpo fue encontrado en un bar en Naucalpan, Estado de México. Además, también se ha considerado la desaparición de mujeres en clubes nocturnos de la ciudad, donde el consumo excesivo de alcohol a menudo está relacionado con la comisión de delitos.

En esta línea, la propuesta de cambio indica que los negocios importantes que venden y sirven bebidas alcohólicas en su interior deberían establecer reglas para evitar que sus clientes corran peligro dentro de sus locales. Este plan fue presentado al Congreso local por Fausto Zamorano Esparza, un diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México. En su explicación, Zamorano Esparza resaltó los peligros de beber en exceso en restaurantes, bares y clubes, especialmente en aquellos lugares clave como la avenida Masaryk en Polanco, que en años recientes se ha vinculado con casos de secuestro exprés y personas desaparecidas. La propuesta fue enviada el 21 de agosto.

“Estos riesgos incluyen la disminución de la coordinación motora, el juicio y la toma de decisiones, lo que aumenta la probabilidad de accidentes o lesiones, y, en el peor de los casos, pone en situación de vulnerabilidad a quien está bajo los efectos del alcohol, pudiendo convertirse en sujeto víctima de algún delito”. 


— Fausto Zamorano Esparza.

Entre las medidas responsables en la venta de alcohol se encuentran establecer límites en la cantidad de bebidas por persona, capacitar al personal para reconocer a clientes ebrios y prevenir peleas, implementar programas de conducir sin exceso de alcohol y proporcionar opciones de taxi o transporte seguro. También se busca fomentar el consumo responsable, así como brindar programas temporales de hospedaje y ayuda para quienes estén en riesgo debido al consumo. Además, la propuesta tiene como objetivo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) colabore con los negocios importantes que venden alcohol para asegurar que haya condiciones adecuadas que protejan la vida y la seguridad física de los consumidores.

Aunque no sea suficiente, es un progreso 

Desde la perspectiva de la sociedad civil, la propuesta presentada por el diputado Zamorano Esparza es recibida de manera positiva. Juan Núñez, quien lidera la Coalición México Salud-Hable, una agrupación de varias organizaciones a favor de la salud, compartió en otros medios que la modificación propuesta por Zamorano es un paso adelante. Sin embargo, señaló que no aborda completamente la cuestión fundamental del consumo excesivo de alcohol en la ciudad.

“El consumo se tiene que atender de forma integral; pero lo que propone es interesante, así los establecimientos protegen a sus clientes y su fuente de trabajo. No es suficiente, pero es un avance. Hay países nórdicos donde el dueño del bar es corresponsable de lo que le pase a sus clientes si se accidentan”.


— Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable.

Núñez afirmó que tanto el uso del alcohol como el del tabaco necesitan regulación debido a su impacto en la salud pública. Sin embargo, destacó que si se establecen políticas con enfoque en el bienestar de la población y sin influencias partidistas, como ofrecer opciones de taxi o transporte seguro, estas acciones podrían tener un efecto positivo e incluso generar lealtad entre los habitantes de la Ciudad de México que frecuentan bares y clubes. Él mencionó que esto podría hacer que estas personas se sientan más conectadas con estos establecimientos.

A considerar

  • Se estima que el 71% de la población de la CDMX entre 12 y 65 años de edad ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
  • Datos de la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, el 27.6% de la población a nivel nacional reporta un consumo excesivo de alcohol.
  • Según el segundo Reporte de la sociedad civil sobre consumo nocivo de alcohol, las muertes asociadas a las bebidas alcohólicas se incrementaron 34% en la última década (2010-2020), al pasar de 36 mil 400 a 48 mil 888.






Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN