
México continúa enfrentando el brote de sarampión, y es que al corte del 30 de mayo 2025 se han registrado mil 789 casos y cinco defunciones según el más reciente Boletín de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México.
La cifra alarma debido a que esta es la mayor cantidad de casos reportados desde 2008, esto según el boletín emitido por la Secretaría de Salud (SSA).
¿Cuál es el estado con más casos de sarampión?
De acuerdo al último informe del Boletín de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, los casos de sarampión en México se encuentran distribuidos de la siguiente manera.
Se han identificado a la semana 21 un total de 1,789 casos confirmados de sarampión, ubicados en Campeche (6), Chihuahua (1,677), Coahuila (10), Durango (7), Guanajuato (2), Guerrero (5), Michoacán (3), Oaxaca (4), Querétaro (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1), Sinaloa (1), Sonora (43), Tabasco (1), Tamaulipas (9), Yucatán (1) y Zacatecas (17).
En cuanto a la distribución por sexo el predominio es en mujeres 52% (859) y 48 % en hombres (930).
La clasificación por grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 25 a 29 años con 14.7% (263), seguido del grupo de 30 a 34 años con 14%.
De los 1,789 casos confirmados de sarampión, tres municipios del estado de Chihuahua concentran el 73.55 % Cuauhtémoc (739), Chihuahua (337), Ahumada (42). Actualmente se ha confirmado cinco defunciones distribuidas en los estados de Chihuahua (4) y Sonora (1).
¿Todos se encontraban vacunados?
Referente al antecedente vacunal se encontró que 91.6% (1,639) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 3.9%(69) cuenta con una dosis de SRP y el 4.5% (81) cuenta con 2 o más dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de vacunación.