Otros Mundos

Autopsias revelan que el coronavirus forma coágulos en los casos en que se complica

El coronavirus SARS-CoV-2 infecta la pared interior de los vasos sanguíneos, lo que provoca la formación de trombos.

La investigación aclara cómo progresa la enfermedad y sienta las bases para mejorar su tratamiento. (Foto: AFP)
La investigación aclara cómo progresa la enfermedad y sienta las bases para mejorar su tratamiento. (Foto: AFP)
Ciudad de México

Los estudios sobre el coronavirus SARS-CoV-2 en diferentes partes del mundo continúan y uno de los descubrimientos más recientes son los coágulos que provoca en los casos en que se complica.

La última investigación que dio a conocer este hallazgo se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, tras la autopsia a 67 personas. La formación de esos coágulos y la afectación al endotelio causa los infartos al miocardio y las embolias pulmonares.

“Al principio veíamos la covid como una infección respiratoria que podía causar neumonías. Ahora sabemos que aquella visión inicial era excesivamente simple. En los casos en que se complica, se extiende más allá del aparato respiratorio y se convierte en una enfermedad multiorgánica”, explicó Carlos Cordón-Cardó, patólogo del hospital Mount Sinai de Nueva York, en entrevista a La Vanguardia.

El endotelio es una fina capa de células que recubre la pared interior de los vasos sanguíneos. El endotelio de algunos de los órganos como el cerebro y los pulmones tienen una alta cantidad de la proteína llamada ACE2, que es por donde aprovecha el virus para entrar a estos órganos.

En las autopsias se han encontrado gran cantidad de pequeños trombos en cerebro y pulmones, mientras que en otros órganos como los riñones apenas hay receptores de ACE2 y no se han encontrado trombos, lo cual reafirma la hipótesis de los médicos.

Dichas investigaciones también han detectado que las personas que han padecido complicaciones graves por covid-19 tienen la mitad de posibilidad de sobrevivir cuando han recibido tratamiento con anticoagulantes comparados con aquellos que no reciben estos medicamentos.

“Lo más importante es que comprender mejor la enfermedad nos permitirá mejorar el tratamiento de los pacientes”, expresó Cordón-Cardó.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN