
Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, así como otros expertos no recomiendan su uso, pero la Secretaría de Salud suministrará hidroxicloroquina a 20 mil pacientes contagiados por covid-19, luego de que la Cofepris lo autorizara.
Será a partir de la próxima semana cuando se pueda aplicar como uso emergente y sin ensayos clínicos, según reveló a Milenio, José Sifuentes, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Te Recomendamos
Incluso, recibieron una donación de 130 mil dosis por parte de laboratorios Novartis, medicamento genérico, a pesar de sus contraindicaciones de que aumenta el riesgo de arritmias y por supuesto muerte.
“Lo que hemos convenido con el secretario es distribuirlo en las instituciones de la coordinación de los institutos nacionales de salud, hospitales regionales, de alta especialidad y con instituciones de seguridad social”, dijo Sifuentes.
Se veía venir: publicado en @TheLancet el estudio mas grande sobre el uso de hidroxicloroquina en #Covid_19 q muestra un incremento significativo en muerte (~35%) y casi >2-veces el incremento de arritmias severas.
— Jezid Miranda, MD, PhD (@JezidMiranda) May 22, 2020
Enseñanza: El método científico no debe alterarse por MIEDO. pic.twitter.com/odvARgK889
La Organización Mundial de la Salud recién reiteró el miércoles que la hidroxicloroquina solo debe usarse en estudios clínicos monitoreados por el médico.
Hasta el momento, Sifuentes asegura que los ensayos clínicos han demostrado que la hidroxicloroquina tiene el beneficio de disminuir la inflamación que se presenta en las personas contagiadas, por lo que se utilizará en pacientes con fases tempranas de la enfermedad; por lo que tras “un acuerdo secretarial” su administración será manteniendo una vigilancia cuidadosa.
RIESGOS
Ser sometido a este medicamento tiene sus riesgos y Sifuentes dice que van desde presentar alergías, intolerancia gástrica y problemas cardíacos, problemas con la retina y se usan dosis de más.
Lo ideal será administrar dosis bajas a medianas por un máximo de siete días.
La revista científica Lancet publicó que el uso de hidroxicloroquina está asociado con mayor frecuencia de arritmias ventriculares cuando se usa para el tratamiento de covid-19 y un aumento de la muerte hospitalaria.

TRUMP LO TOMA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes 18 de mayo que tiene par de semanas tomando hidroxicloroquina de manera preventiva al covid-19, lo cual la OMS.
“Completamente injustificadas en la medida en que no existe una demostración científica de que estos son medicamentos útiles para el coronavirus, menos útil aún es tenerlos en reserva esperando una especie de medida de protección o precaución anticipada”, dijo López-Gatell el 6 de abril.
La última de Trump, dice estar tomando Hidroxicloroquina, pese a las advertencias de los médicos de el poco efecto de ese medicamento sobre el coronavirus, con su acostumbrada "modestia" espeta que se la recomendó él mismo y se lo comentó a los médicos. #Cuba #Venezuela pic.twitter.com/giPuCzWEGe
— Guerrero Cubano (@GuerreroCuba) May 19, 2020