
Suecia sorprendió al mundo al ser el único país europeo que no apostó por el confinamiento para así detener la pandemia por coronavirus, pues pretendía evitar una crisis económica, además que su apuesta es que la sociedad consiguiera la Inmunidad colectiva, ¿pero qué es eso?
Como su nombre lo indica la también conocida como Inmunidad del rebaño, es cuando la mayoría de las personas de un país consigue que una enfermedad no les afecte como en un principio, pese a que suena algo sencillo, la realidad es otra, pues para alcanzar dicho panorama se debe conseguir que sean del 70 al 90 por ciento de los habitantes que no se vean afectados de forma fatal en este caso por el covid-19.
¿Cómo se consigue?
Para que una persona logre inmunidad a una enfermedad existen dos opciones, la primera es porque ya tuvo contacto directo con la misma, siendo que se contagio o ya logró curarse, la otra posibilidad es que se desarrolle una vacuna que evite la infección, el problema es que en el segundo plano faltan meses para que exista un fármaco efectivo, pues si bien el Remdesivir ha dado resultados favorables, aún no ayuda a prevenir la enfermedad.
¿Por qué no apostar por la inmunidad colectiva?
Buscar que la población desarrolle la inmunidad sería el camino más rápido para terminar con la pandemia, el problema se daría porque el número de víctimas fatales se dispararía, además que los hospitales no se darían abasto y eso incrementaría aún más los fallecidos por coronavirus; ante esta situación el confinamiento que insisten las autoridades se muestra como la mejor estrategia.
¿Si me curo de coronavirus ya soy inmune?
Un problema más para llegar a la inmunidad de grupo es que una persona que logra curarse de covid-19 no necesariamente desarrolla inmunidad, pues ha habido casos como el futbolista Paulo Dybala que da positivo más de una vez, en el caso del delantero de Juventus fueron cuatro ocasiones hasta que por fin logró superar la enfermedad.
De esta forma, la solución a largo plazo más favorable será una vacuna, sin embargo, diversos expertos han asegurado que para llegar al medicamento definitivo la espera será aproximada de un año.