Otros Mundos

¿Puedo reclamar una herencia en Estados Unidos con mi visa americana? Te decimos

Con la visa americana, podrás participar en diversas actividades, incluyendo la discusión de temas de negocios y herencia.

¿Qué otras funciones tiene la visa americana además del turismo?| Foto: Especial
¿Qué otras funciones tiene la visa americana además del turismo?| Foto: Especial
Ciudad de México

La visa americana, frecuentemente vinculada al turismo y los viajes a Estados Unidos, desempeña un papel que trasciende esos propósitos. Este documento es esencial para millones de personas en todo el mundo y abre la puerta a diversas oportunidades, que van desde la educación hasta el ámbito empresarial y laboral.

Si no estás familiarizado con sus usos, a continuación, te explicamos todo lo que puedes hacer con una visa de negocios o de turista.

¿Cómo obtener la visa americana?

Hay que mencionar que, para aplicar a la visa americana por primera vez, debes de seguir por un proceso algo largo y engorroso, que incluye el llenado del formulario DS-160, así como realizar una cita para una entrevista en la embajada o consulado, que a veces puede tardar hasta un año.

El día de la entrevista, debes mostrar al cónsul los documentos que comprueben las intenciones de tu viaje  y que no tienes intención de quedarte en su territorio. Además, debes presentar un itinerario completo.

Hay dos tipos de visa: la B-1, destinada a actividades de negocios, y la B-2, para turismo. Cada una ofrece ventajas y permite realizar diferentes actividades, a continuación, te explicamos lo que puedes hacer con cada una de ellas.

¿Qué actividades te permiten hacer la visa B-1 y la B-2

De acuerdo con la página de la Embajada y Consulado de Estados Unidos en México, las actividades que puedes realizar con tu visa son:

Visa B1 (Negocios):

  • Consultar socios comerciales.
  • Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial.
  • Resolver una herencia.
  • Negociar un contrato.

Visa B2 (Turismo):

  • Actividades relacionadas al turismo.
  • Vacaciones.
  • Visitar amigos o familiares.
  • Visitar el país por algún tratamiento médico.
  • Participación en actos sociales de organizaciones fraternales, civiles o de servicios.
  • Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares.
  • Matriculación en un curso de estudios recreativo de corta duración, sin créditos y para la obtención de un título (por ejemplo, un curso de cocina de dos días durante las vacaciones).






Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN