
La visa americana, frecuentemente vinculada al turismo y los viajes a Estados Unidos, desempeña un papel que trasciende esos propósitos. Este documento es esencial para millones de personas en todo el mundo y abre la puerta a diversas oportunidades, que van desde la educación hasta el ámbito empresarial y laboral.
Si no estás familiarizado con sus usos, a continuación, te explicamos todo lo que puedes hacer con una visa de negocios o de turista.
¿Cómo obtener la visa americana?
Hay que mencionar que, para aplicar a la visa americana por primera vez, debes de seguir por un proceso algo largo y engorroso, que incluye el llenado del formulario DS-160, así como realizar una cita para una entrevista en la embajada o consulado, que a veces puede tardar hasta un año.
El día de la entrevista, debes mostrar al cónsul los documentos que comprueben las intenciones de tu viaje y que no tienes intención de quedarte en su territorio. Además, debes presentar un itinerario completo.
Hay dos tipos de visa: la B-1, destinada a actividades de negocios, y la B-2, para turismo. Cada una ofrece ventajas y permite realizar diferentes actividades, a continuación, te explicamos lo que puedes hacer con cada una de ellas.
¿Qué actividades te permiten hacer la visa B-1 y la B-2
De acuerdo con la página de la Embajada y Consulado de Estados Unidos en México, las actividades que puedes realizar con tu visa son:
Visa B1 (Negocios):
- Consultar socios comerciales.
- Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial.
- Resolver una herencia.
- Negociar un contrato.
Visa B2 (Turismo):
- Actividades relacionadas al turismo.
- Vacaciones.
- Visitar amigos o familiares.
- Visitar el país por algún tratamiento médico.
- Participación en actos sociales de organizaciones fraternales, civiles o de servicios.
- Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares.
- Matriculación en un curso de estudios recreativo de corta duración, sin créditos y para la obtención de un título (por ejemplo, un curso de cocina de dos días durante las vacaciones).