

Este 21 de abril de 2025 se dio a conocer la muerte del papa Francisco, noticia que conmovió a buena parte del mundo y la cual dio inicio a un proceso lleno de ritos, plazos y tradiciones, mismo que se siguen desde hace mucho tiempo tras confirmarse el fallecimiento del máximo representante de la iglesia católica.
¿Cuáles son los rituales que se siguen tras la muerte de un papa?
Confirmación de la muerte.
Según la tradición, el Camarlengo (el cardenal irlandés Kevin Farrell) es la persona que debe verificar oficialmente la muerte del papa, lo cual hace tras acercarse al cuerpo del pontífice y pronuncia tres veces su nombre de bautismo. Si no hay respuesta, el papa es declarado formalmente muerto.
Anuncio de la muerte
Tras confirmarse la muerte del Papa, el Camarlengo anuncia a la iglesia la noticia del fallecimiento del Santo Pontífice. Será más tarde cuando la noticia se de a conocer a través de los canales oficiales del Vaticano.

Es importante mencionar que tras confirmarse el fallecimiento del papa se expide el certificado de defunción y se sellan los aposentos papales, un ritual que se inició para evitar robos, aunque ahora se hace para salvaguardar la últimas instrucciones que haya dejado el papa.
Destrucción del 'Anillo del Pescador'
Otro de los rituales más significativos que se dan tras la muerte de un papa es la destrucción del 'Anillo del Pescador', accesorio hecho de oro que lleva el papa y el cual el Camarlengo es el encargado de quitar del cuerpo del pontífice y partirlo en dos con el objetivo de evitar la falsificación de documentos y sobre todo como señal del fin de papado.
¿Qué es el Camarlengo?
La palabra "Camarlengo" se deriva de la palabra italiana "camera", que significa cámara. Describe una función puramente administrativa que adquiere su importancia cuando muere un papa.
El Camarlengo se encarga de administrar el Vaticano y, con la ayuda de los cardenales presentes -reunidos en la "Congregación"- fija la fecha de las exequias y de la convocatoria del cónclave.
El Camarlengo es también el encargado de constatar y notificar la muerte del papa; además de que toma simbólicamente posesión de las propiedades papales, el palacio apostólico del Vaticano, los Palacios de Letrán -sede de la diócesis de Roma- y de Castel Gandolfo, residencia de verano de los papas.
????Así fue como el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció la muerte del Papa Francisco. ????????
— Azucena Uresti (@azucenau) April 21, 2025
“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. ????️ pic.twitter.com/Q5gHSvUTxZ
El Camarlengo convoca también las reuniones de cardenales, llamadas "Congregación". Decide con ellas el día y la hora de la exposición de los restos del papa fallecido, la fecha del entierro -que debe tener lugar entre el cuarto y el sexto día después de la muerte- y la organización de los nueve días de ceremonias de duelo.
Así también se fija la fecha del inicio del cónclave, encargado de elegir al nuevo papa, que debe comenzar como muy pronto 15 días y como muy tarde 20 días después de la muerte del sumo pontífice.