
Si eres una persona física o moral que realiza su declaración mensual de bienes y servicios ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) seguramente debes estar familiarizado con varios conceptos del pago de impuestos, y uno de los más importantes son las deducciones personales que se pueden realizar.
Para empezar, no en todos los casos aplica el hacer declaraciones cada mes, pues muchos trabajadores solo están obligados a realizar este ejercicio una vez al año, en la famosa declaración anual, pero si este no es tu caso te mostramos algunas cosas que pueden ayudarte para tu declaración mensual al SAT.
¿Qué gastos pueden ser deducidos en la declaración al SAT?
Uno de los conceptos más comunes para las deducciones de impuestos son los gastos médicos, los cuales pueden ser de muchos tipos, pues se encuentran los honorarios por consultas con especialistas de la medicina de todo tipo, como por ejemplo psicólogos, nutriólogos, pediatras o dentistas.
En este sentido también pueden deducirse los gastos por hospitalización, los cuales ser bastante caros, así como análisis de laboratorios, tratamientos médicos, así como aparatos y medicinas para rehabilitaciones.
Por otra parte, en el rubro de la educación, es muy común también declarar para deducción el pago de colegiaturas en instituciones privadas.

Otros ejemplos de este ejercicio son los gastos funerarios, los donativos, depósitos para el ahorro o incluso las aportaciones voluntarias en las afores para el retiro, siendo estos casos los más representativos, pero hay muchos otros conceptos que aplican.
¿Qué condiciones existen para la deducción de impuestos?
Es importante mencionar que para hacer efectiva la deducción se deben presentar en la declaración los datos correctos en la factura correspondiente.
En enero-abril de este año, los ingresos del Gobierno de México superaron 2 billones de pesos. Este indicador forma parte del panorama positivo de la economía que brinda certeza a las inversiones.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 23, 2025
Funciona el modelo del humanismo mexicano: cuando la economía se riega desde… pic.twitter.com/pBExwdll1v
Asimismo, los bienes y servicios referidos deben ser pagados obligatoriamente por medio de una tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica o un cheque, por lo que no servirán las transacciones en efectivo.
Cabe mencionar que cada tipo de deducción tiene sus límites y específicaciones correspondientes, por lo que no siempre será posible descontar todo lo deseado.