Otros Mundos

El 'Everest' de las bacterias; descubren la más grande del mundo y mide 2 centímetros

En territorio francés, exactamente en la Isla de Guadalupe, fue descubierta la bacteria llamada Thiomargarita magnifica.

Thiomargarita magnifica, la bacteria más grande del mundo. (AFP)
Thiomargarita magnifica, la bacteria más grande del mundo. (AFP)
Francia

Como si encontráramos "un humano tan alto como el Everest", este jueves la revista Science divulgó que se ha descubierto la bacteria más grande del mundo, que es 5 mil veces mayor que sus congéneres y con estructura más compleja, que incluso se puede atrapar con una pinza de depilar, y fue descubierta en la Isla de Guadalupe en las antillas francesas.

"Thiomargarita magnifica" mide hasta dos centímetros, se parece a una ceja y sacude los códigos de la microbiología, comentó Olivier Gros, profesor de biología en la Universidad de las Antillas y coautor del estudio, a la agencia AFP., destacando lo impresionante del hallazgo al afirmar que la talla promedio de una bacteria es de dos a cinco micrómetros, pero esta "se puede ver, ¡puedo cogerla con una pinza de depilación!", afirma.

En los manglares de Guadalupe, el investigador observó el microbio por primera vez en 2009. Técnicas de descripción celular con microscopio electrónico mostraron que se trata de un organismo bacteriano, pero con este tamaño, afirma Gros, "no estábamos seguros de que se trataba de una sola célula", pues una bacteria es un organismo unicelular.

Un biólogo del mismo laboratorio revela que pertenece a la familia Thiomargarita, un género bacteriano ya conocido que usa sulfuros para desarrollarse. Y trabajos realizados en París por una investigadora del CNRS sugieren que es "una sola y misma célula", dice Gros.

'Tan grande como el monte Everest'

Convencido de su hallazgo, el equipo trata de hacer una primera publicación en una revista científica, pero no lo logran, pues la prueba no era muy fuerte en términos de imagen, señala el biólogo.

Aparece Jean-Marie Volland, un joven con post-doctorado de la Universidad de las Antillas, quien se convertirá en el primer autor del estudio publicado en Science.

Como no obtuvo el puesto de profesor investigador en Guadalupe, este hombre de unos treinta años viajó a Estados Unidos, donde la Universidad de Berkeley lo reclutó. Al viajar a Estados Unidos, pensaba estudiar "la increíble bacteria" que ya conocía bien. "Sería como encontrar a un humano tan alto como el Everest", decía.

En el laboratorio estadounidense, el investigador disponía de técnicas muy perfeccionadas. Sin olvidar un importante apoyo financiero y "el acceso a investigadores expertos en secuenciación del genoma", reconoce el científico, que califica esta colaboración estadounidense-guadalupana de "historia exitosa". Sus imágenes en 3D posibilitan probar que todo el filamento es una única célula.

Tags relacionados
Sobre los autores
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN