Los eclipses solares son fenómenos astronómicos que ocurren de forma muy esporádica. A lo largo de la historia estos eventos han fascinado a la humanidad y se les han otorgado varios significados simbólicos.
En esta ocasión, México podrá ser testigo de dos eclipses solares en un corto periodo de tiempo.
¿Cómo ocurren los eclipses solares?
Estos ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar, desde la perspectiva en la Tierra se crea una sombra. Los astrónomos clasifican estos fenómenos en dos: eclipse solar total y eclipse solar parcial.
A continuación, te proporcionaremos las fechas de los dos próximos eclipses solares que se podrán ver en México y los lugares clave para que puedas presenciar estos fenómenos.
Fechas para ver los próximos eclipses solares en México
El primer eclipse solar podrá apreciarse en territorio nacional y sucederá el sábado 14 de octubre de 2023. Este evento será un eclipse solar anular y se podrá observar la ilusión óptica de un anillo de luz que rodea la Luna.
El eclipse solar anular sucede cuando el Sol no cubre por completo la Luna debido a que no está lo suficientemente cerca de la Tierra; el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) Tendrá una proyección total en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, alcanzando su punto mayor al rededor de las 11:59 hora del centro de México.
El próximo eclipse solar ocurrirá el 8 de abril de 2024, siendo un eclipse total en el que la trayectoria de la sombra cruzará la región norte de México. Los estados que experimentarán la mejor visibilidad son Sinaloa y Coahuila.
El último evento documentado de un eclipse solar total en México tuvo lugar en julio de 1991, lo cual significa que han transcurrido más de veinte años desde esa última ocasión.
¿Sabías qué el 14 de octubre 2023 habrá un eclipse anular de sol? El día se oscurecerá dejando ver un anillo de fuego.
— Espíritu Curioso (@EspirituCurioso) August 14, 2023
La fase completa del eclipse será visible en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
% de Sol que será ocultado en:
Villa 82%
Tuxtla 79%
Ver 76%
Pue 73%
CDMX 69% pic.twitter.com/xr1sfLzrcH
¿Cómo ver los eclipses solares si no vivo en zonas de mayor visibilidad?
El Comité Nacional de Eclipses de México, una organización compuesta por expertos en el campo de la ciencia y educadores en astronomía, compartirá en vivo la retransmisión de los eclipses en las plataformas de redes sociales. Esto permitirá a los entusiastas de la astronomía seguir el desarrollo de este fenómeno celestial en tiempo real.