El próximo lunes 12 de diciembre es una fecha importante para la religión católica, pero ¿Es un día festivo oficial? ¿Tengo que trabajar ese día? ¿Qué se celebra el 12 de diciembre? Aquí te dejamos todas las respuestas.
¿El 12 de diciembre es día festivo oficial?
Solo hay un día festivo obligatorio para México, que es el 25 de diciembre, sin embargo, este año cae en domingo.
Así que el 12 de diciembre ante la ley es un día común, por lo que no está sujeto a descanso o mayor remuneración.
#ÚLTIMAHORA
— Ana Francisca Vega (@anafvega) December 7, 2022
El @MetroCDMX operará de manera normal para el próximo 12 de Diciembre en la estación La Villa-Basílica. pic.twitter.com/cm8TISJSEO
¿Qué se celebra el 12 de diciembre?
Las tradicionales peregrinaciones al cerro del Tepeyac acontecen cada diciembre, y su día de llegada es entre la tarde del 11 y 12 de dicho mes.
De acuerdo con la tradición católica, la virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego en el Tepeyac un total de cuatro veces, siendo la última un 12 de diciembre en el año de 1531.
El primer testimonio que existe del culto guadalupano en esta fecha data de 1678 con la bula del papa Clemente IX donde se establece a esta fecha como un día de fiesta en honor a la virgen de Guadalupe.
Queda claro que esto es un acto se sincretismo en el que se buscó adelantar los días, pues Tonantzin o Coatlicue o Nuestra madrecita era venerada en el Tepeyac cercana o en los mismos días del solsticio de invierno, fecha en que nació de Huitzilopochtli (24 de diciembre, más menos días, como Jesús).
Como cada 12 de diciembre decenas de perros son abandonados a su suerte tras las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe.
— Cuenta Conmigo (@cuentaconmigo01) December 2, 2022
Seamos congruentes, la religiosidad incluye compasión y empatía a todos los seres vivos.
Llevar a tu perro y abandonarlo es un acto irresponsable y vil pic.twitter.com/xD7qAXKH4J
Peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe
Etimológicamente peregrino viene del latín peregrinus, que es quien va por los agros, o los que caminan por el jardín, también puede ser, el que viene del extranjero, y era una palabra usada para designar a las personas que no eran ciudadanos romanos, pero tampoco esclavos.
Así tenemos que un peregrino es alguien que camina hacia un lugar, en la actualidad esa palabra está dotada de una connotación religiosa que determina un acto de devoción específico.
A partir de esto, en el esfuerzo que representa el viaje el peregrino encuentra expiación además de que con eso busca agradar y agradecer diferentes aspectos que por su fe han sido dictados.
A raíz de esto, podemos observar actos flagelatorios y demás fatigas que hacen los fieles para demostrar su devoción y agradecimiento a, en este caso, la virgen de Guadalupe.
Si visitas la Basílica de Guadalupe este 11 y 12 de diciembre, sigue las recomendaciones:
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) December 7, 2022
➡️Usa ropa abrigadora
➡️En caso de emergencia, atiende las indicaciones de las autoridades
➡️No obstruyas las áreas de evacuación
➡️No utilices pirotecnia#LaPrevencionEsNuestraFuerza pic.twitter.com/91yrbcnVgB
