
El mundo de internet se ha convertido en un caos tras la revelación de las películas nominadas a los premios Oscar 2025, ya que la película Emilia Pérez ha logrado posicionarse como una de las más nominadas, generando gran revuelo entre los usuarios.
La razón por la que ha generado caos entre los internautas y cinéfilos se debe a que según varios críticos del séptimo arte, así como cinéfilos, consideran que Emilia Pérez es una ofensa hacía México.
A pesar de esto, la crítica estadunidense ha mencionado en varias ocasiones que es una de las mejores películas, siendo así como ha sido ganadora de varios Golden Globes y posiblemente un Oscar.
¿De qué trata Emilia Pérez?
La película dirigida por Jacques Audiard es un musical innovador que aborda temas relacionados con la violencia en México, el feminicidio y el narcotráfico, entrelazados con la lucha por la identidad y la transformación personal.
La trama sigue a Rita Moro (Zoe Saldaña), una abogada que trabaja en un bufete especializado en encubrir actividades criminales. Su vida da un giro inesperado cuando es contratada por Juan "Manitas" Del Monte, un influyente líder de cartel que decide dejar atrás su vida delictiva para emprender una compleja transición de género y convertirse en mujer.
Karla Sofía Gascón, en el papel de Emilia Pérez, se convierte en el apoyo fundamental para Rita durante este proceso de transición y la acompaña en su viaje y la búsqueda de su esposa, Jessi (Selena Gomez).

¿Qué ha dicho la crítica de Emilia Pérez?
Desde su primera presentación en nuestro país Emilia Pérez ha sido crítica. El primero en hacerlo fue Eugenio Derbez, quien crítico la actuación de Selena Gomez y su acento en español, mencionando que no se sentía creíble.
Su comentario hizo que el internet se fuera en su contra, criticándolo y expresando que "lo mismo que sintió él al ver la película, es lo que siente el mundo al ver sus películas".
Aunque Eugenio salió a pedir disculpas de su opinión, la crítica comenzó a responder, mencionando que el actor tenía razón. Infleuncers como Ibarreche y Jezzini han expresado su sentir en redes sociales, comentando que es una "mala película" con un pésimo guion, además de ser una ofensa para los temas que aborda.
@jezzzini FRANCE: AIDEZ NOUS DETRUIRE EMILIA PEREZ ???????????????? ????????????????
♬ original sound - JEZZINI
En una entrevista con la BBC, el guionista mexicano Héctor Guillén dijo que es "realmente doloroso" que Hool, quien es mexicana, no haya encontrado talento a la altura en México y América Latina. "Que haya unos cuantos mexicanos no impide que sea una producción eurocéntrica", dijo.
"Su manera de hacer la película es despreciar a tantos en la industria (del cine) en México que ya hablan de este tema, como no considerar a guionistas mexicanos, ni a más actores mexicanos aparte de Adriana, que hizo un trabajo increíble", argumenta Guillén.
El guionista Héctor Guillén describió la película como una "burla eurocentrista racista" e hizo referencia a los cientos de miles de muertos y desaparecidos por la violencia del narco.
"Y Francia decide hacer un musical", escribió en un mensaje en X con millones de visualizaciones.
¿A cuántos premios Oscar fue nominada Emilia Pérez?
A pesar de las malas críticas que ha recibido la cinta en nuestro país, la Academia decidió nominar la cinta en 12 categorías, en las que se incluyen las siguientes:
- Mejor Actriz de Reparto - Zoe Saldaña
- Mejor Actriz - Karla Sofía Gascón
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Canción Original (2) - 'El Mal' y 'Mi Camino'
- Mejor Maquillaje
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Película Internacional
- Mejor Edición
- Mejor Sonido
- Mejor Fotografía
- Mejor Director - Jacques Audiard
- Mejor Película