
Hay algunas situaciones en las que, estamos acostumbrados, se le deja propina a quienes te brindan algún tipo de servicio, y los restaurantes son uno de los mejores ejemplos de esto, pues se tratan de establecimientos que se encuentran por todos lados.
Pero, ¿es obligatorio dejar algún tipo de propina al grado que, incluso, te sea cobrada en tu cuenta? Aquí te lo contamos.
¿Es obligatorio dejar propina? Esto dice la Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene como objetivo "proteger y defender los derechos de las y los consumidores", así como de "proporcionar información oportuna y objetiva para la toma de decisiones de consumo".
Es por esto que, como en todas las situaciones que estás en la perspectiva del consumidor y exista algún tipo de malentendido, o se estén faltando a tus derechos como alguien que adquiere algún tipo de producto, bien o servicio, esta es la dependencia a la que deberás acudir.
En este caso, existe una respuesta por parte de la Profeco, y es que los establecimientos deben, primero, tener claramente exhibidos sus precios con impuestos y deberán ser respetados tal y como se muestran. Asimismo, deberán entregar comprobantes (tickets) y cumplir con promociones y ofertas.
Asimismo, al momento de reservar, en caso de que sea así, deberás tener claras las políticas de cancelación, así como que te "respeten la fecha y hora de la reservación, así como el menú, costos y características contratadas con el servicio".
Cabe señalar que deberán brindar servicio a todas las personas, sin discriminación; tampoco, por otro lado, los establecimientos no pueden exigir un mínimo de consumo. Y finalmente, con relación a la propina, la Profeco es clara puesto que ésta no tiene un carácter obligatorio y mucho menos puede ser exigido en la cuenta sin que lo expreses de esta manera.
"Los restaurantes no pueden exigir propina, ésta es una gratificación voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento del consumidor".
Por ende, no existe una suma mínima o porcentaje que haya que dejar. Sin embargo, se acostumbra que sea desde un 5% del total de tu consumo y suele ser hasta un 15% o 20% pero eso lo deberá decidir el consumidor, en caso de que quiera dejar un extra para los trabajadores del lugar.