Otros Mundos

¿Te obligan a comer en tu escritorio? Conoce tus derechos laborales en México

La Ley Federal del Trabajo (LFT) respalda a los trabajadores mexicanos para que se cumplan sus derechos.

Derecho a comer: lo que todo trabajador en México debe saber
Derecho a comer: lo que todo trabajador en México debe saber
Ciudad de México

La hora de la comida es uno de los tiempos más importantes del día. A pesar de esto, muchos mexicanos llegan a saltarla debido a su horario laboral. 

Ante esta situación, la Ley Federal del Trabajo (LFT)los respalda y contempla que todo trabajador tiene derecho a una pausa para comer durante su jornada laboral, pues es una obligación legal. 

¿Cuál es el tiempo mínimo que una empresa debe de otorgarte para comer? 

De acuerdo con lo establecido en el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), se establece que el tiempo mínimo de descanso durante la jornada debe de ser de 30 minutos, permitiendo al trabajador salir a tomar el aire si así lo desea. 

Aunque la ley establezca como tiempo mínimo 30 minutos, este no impide que pueda ser mayor, si así lo establece el contrato individual, colectivo o las políticas de la empresa. En algunos lugares de trabajo, se otorga hasta una hora de comida, aunque esto no es marcado como obligatorio, forma parte de los acuerdos internos.

​Este derecho aplica para todos los empleados que cumplan con jornadas continuas, esto quiere decir sin interrupciones para otras actividades. 

Este momento debe de considerarse como un momento independiente de la jornada laboral, esto quiere decir que no deberá contarse como parte del tiempo de trabajo.

¿La hora de la comida cuenta como jornada laboral? Te decimos. Foto: (Especial)
¿La hora de la comida cuenta como jornada laboral? Te decimos. Foto: (Especial)

¿Qué pasa si no se respeta el derecho a la comida? 

En caso de que una empresa incumpla con este derecho marcado en la LFT, se verá afectada por sanciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 

Asimismo, si no se cumple su tiempo para comer, pueden acudir  a instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se les orientará y asistirá sin costo alguno. 




Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN