
Con la llegada de abril, inicia la temporada para la presentación de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, y aunque parece faltar tiempo para que esto ocurra, lo mejor es estar preparados desde ahora.
Este proceso es crucial para personas físicas, especialmente aquellos asalariados con ingresos superiores a 300,000 pesos anuales, con más de dos patrones en 2023, freelancers, micro-pequeños empresarios o arrendatarios. Para evitar complicaciones y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es esencial evitar errores comunes al completar este informe.
Los 5 errores más comunes que se cometen con el SAT

1. Verificación de información precargada:
Gracias a la digitalización, la declaración anual aparecerá precargada en el sitio del SAT. Es crucial verificar que todos los datos, desde los básicos hasta los ingresos acumulados, estén correctos y actualizados.
Errores en la precarga, como ingresos anuales incorrectos, deben ser corregidos manualmente para evitar problemas futuros.
2. Pagos en efectivo para gastos personales:
La autoridad fiscal favorece los pagos digitales, como tarjetas, transferencias o cheques nominativos, para deducir gastos médicos, colegiaturas, dentista, psicólogo, nutriólogo, transporte escolar, intereses por créditos hipotecarios o donativos.
Solo los gastos funerarios son aceptados en cualquier medio de pago. Es vital asegurarse de respaldar estos gastos con facturas.
3. Presentación a destiempo:
Evita esperar hasta el último día hábil de abril para presentar tu declaración. Hacerlo temprano facilita el acceso a la plataforma del SAT, especialmente considerando que los últimos días suelen colapsar por la alta demanda. Además, si tienes saldo a favor, recibirás el depósito más rápido.
4. Verificación de la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE):
Para devoluciones de saldos a favor, el SAT requiere una CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre. Verifica con precisión tu número de CLABE para evitar problemas al ingresarla en la plataforma. Asegúrate de que sea correcta y esté actualizada.
5. Contraseñas y firma electrónica:
Verifica que tu contraseña o firma electrónica no estén próximas a vencerse, ya que esto dificultaría tu acceso a la plataforma del SAT. Estas tienen una validez de cuatro años desde su expedición. La renovación o actualización debe hacerse a tiempo para evitar retrasos en la presentación de la declaración.
Presentar la declaración anual de ISR de manera minuciosa y correcta es fundamental para evitar requerimientos adicionales, asegurar devoluciones oportunas y prevenir multas. Corregir posibles errores a tiempo y seguir las recomendaciones del SAT garantizará un proceso más eficiente y sin complicaciones para los contribuyentes.