Otros Mundos

¿Te robaron tu información? Estos son los riesgos de realizar el trend de estudio Ghibli con ChatGPT

Conoce cuáles son los riesgos de brindar tu información personal a la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los riesgos de hacer el trend de Ghibli con ChatGPT?
¿Cuáles son los riesgos de hacer el trend de Ghibli con ChatGPT?
Ciudad de México

En los últimos días, las redes sociales se han visto inundadas por imágenes que imitan el estilo visual del renombrado estudio japonés Ghibli. Sin embargo, estas no han sido creadas por los icónicos Miyazaki Hayao y Takahata Isao, sino por inteligencia artificial.

Este nuevo fenómeno se ha vuelto tan popular que tanto artistas como influencers han comenzado a utilizar la IA para generar sus propias ilustraciones. 


Mientras que el proceso original del estudio es completamente artesanal, con miles de ilustraciones hechas a mano, esta nueva moda recurre a tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, como ChatGPT-4o y DALL·E, para generar imágenes a partir de descripciones escritas.

A pesar del impactante avance de la tecnología, su uso ha reavivado la polémica sobre el plagio, la falta de apoyo a los artistas, y las preocupaciones sobre el robo de información a través de las aplicaciones que generan estas imágenes.

El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) advierte que, si bien estas herramientas crean imágenes impresionantes, también pueden recopilar datos biométricos sensibles.

¿Me pueden robar mi información por usar ChatGPT?

De acuerdo con CAESCO, herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y DALL·E pueden extraer datos sensibles de las imágenes que subes, en los que se incluyen los siguientes:

  • Reconocimiento facial para identificar rasgos únicos.
  • Análisis de emociones a partir de expresiones faciales.
  • Creación de perfiles basados en imágenes para identificar patrones.
  • Tu imagen puede usarse para rastrearte en línea.
  • Podrían replicar tu rostro en deepfakes.

Esta información no es nueva, ya que se conoce desde años anteriores. Se ha mencionado en diversas ocasiones que, al subir una foto o cualquier contenido a una plataforma digital, se pierde el control sobre el uso de dicha información. 

Las políticas de privacidad y los términos de uso de muchas plataformas permiten el acceso y utilización de los datos de los usuarios, lo que implica que una vez que la información es compartida en línea, puede ser utilizada de manera que no siempre está bajo el control del propietario original.

¿Cómo protegerte? 

Para protegerte de que haya este robo de información, debes de siempre leer las políticas de privacidad antes de usar estas herramientas.

Asimismo, deberás de evitar  subir fotos de menores o de otras personas sin permiso. Y por último, utiliza las aplicaciones con buenas prácticas de seguridad y protección de datos.


Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN