
Con el cierre del fenómeno de La Niña, que dominó el verano pasado, México y otras regiones del mundo entran en una nueva etapa climática: la fase ENSO neutral. Así lo confirman recientes reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA, que detallan que actualmente el Pacífico tropical se encuentra en un estado de equilibrio, sin presencia activa de El Niño o La Niña.
La fase neutra (también conocida como fase neutral del ENSO El Niño-Oscilación del Sur), no implica una ausencia de cambios climáticos, pero sí sugiere que estos seguirán patrones más predecibles. En este contexto, México podría experimentar un año 2025 con condiciones más estables, tanto en temperatura como en precipitación, de acuerdo con proyecciones iniciales.
¿Cómo afectará la fase neutra al clima en México?
La principal expectativa es que el país retorne a un comportamiento climático más cercano a los promedios históricos. Durante eventos de La Niña, regiones como el noroeste y el occidente suelen registrar lluvias por encima de lo normal. En la fase neutra, estas zonas podrían ver una reducción en la intensidad de las precipitaciones, lo que significaría un alivio para regiones que han enfrentado exceso de humedad.
En cuanto a temperaturas, se espera que estas se mantengan dentro de los rangos promedio, sin los extremos térmicos que caracterizan a los eventos ENSO activos. Esto podría traducirse en menos olas de calor severas o frentes fríos intensos a lo largo del año.
????| ¡Es oficial! Llega 'La Niña'
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 11, 2025
????El fenómeno climático que estará hasta la primavera y que traerá menos calor ???? y más lluvias ????️
Créditos de imagen: Especial pic.twitter.com/mL0j9qlIjw
¿Qué pasará con los ciclones y fenómenos extremos?
Otro punto relevante es la actividad ciclónica. Tanto El Niño como La Niña influyen en la formación de huracanes. Sin su presencia, se anticipa que la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico siga un comportamiento más típico, sin tendencias de aumento o disminución abrupta.
En resumen, aunque el clima siempre está sujeto a variaciones, la fase ENSO neutral brinda la posibilidad de un 2025 más estable para México, con menor riesgo de sequías prolongadas, lluvias excesivas o fenómenos extremos derivados de eventos ENSO activos.