
México se alista para implementar un nuevo sistema de identificación con la CURP biométrica, que incluirá datos como fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma digital. Este nuevo formato fue aprobado por el Senado como parte de una reforma en materia de seguridad, con el objetivo de combatir la suplantación de identidad y fortalecer la gestión de datos personales.
La CURP biométrica estará vinculada directamente con la identidad jurídica de cada persona. Será obligatoria para realizar trámites ante instituciones públicas y privadas, tanto en formato físico como digital. La implementación será gratuita y progresiva a partir de 2025, iniciando con pruebas piloto en el estado de Veracruz.
???? ¿Tu rostro, huellas e iris en una sola base de datos obligatoria?
— Consejo d Seguridad d Información y Ciberseguridad (@CONSEJOSIAC) June 27, 2025
El Senado aprobó la CURP biométrica y el uso forzoso de Llave MX en #Mexico ????????
¿Avance digital o puerta abierta al robo masivo de identidades? Te contamos lo que está en juego ????????#Ciberseguridad pic.twitter.com/UuYXFcgHa3
¿Habrá fecha límite para el CURP Biométrico?
Aunque no se ha establecido una fecha límite oficial, se espera que más adelante se anuncie un plazo para realizar el trámite sin costo. Por ello, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los canales oficiales para evitar contratiempos.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Para tramitarla, será necesario acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se capturarán los datos biométricos. El trámite estará disponible para todas las edades. En el caso de menores, se requerirá la presencia del tutor legal con la documentación correspondiente.
Los requisitos son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico válido.
- En caso de menores: CURP del menor y del tutor legal.
La versión digital del CURP será administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y su uso será obligatorio para autenticar la identidad en servicios públicos y privados. Además, esta nueva plataforma permitirá conexiones con sistemas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, salud, transporte, educación y telecomunicaciones, mejorando la administración de programas sociales y políticas públicas.