
Desde antes de la conformación de México y del encuentro cultural entre Europa y América, la tortilla de maíz ya era uno de los alimentos más importantes de las culturas originarias. Hoy en día, se reconoce a la tortilla como uno de los alimentos más importantes dentro de las comidas mexicanas, siendo que alrededor de ella se desprenden una inmensa cantidad de platillos.
Pero no sólo eso, pues la tortilla de maíz contiene beneficios en la salud de sus consumidores, como ser ricas en fibra, bajas en grasa y libres de gluten. No obstante, su calidad podría estar comprometido según el método de producción y venta, pues se ha reportado en diferentes establecimientos acerca de las llamadas “tortillas pirata”.
Tortillas pirata en México
Las tortillas pirata son tortillas hechas con una base de harina de maíz, misma que no cumple con las condiciones de salubridad y seguridad, además de que su precio por kilo suele ser menor en comparación con los establecimientos que tienen todas las normativas.
El académico de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Isidro Cárdenas Torres, publicó lo siguiente sobre la tortilla pirata en un comunicado publicado en agosto de 2022:
“Estas tortillas, que se les ha denominado piratas, son elaboradas a base de maíz, que no cumple con las condiciones de salubridad, de seguridad y además no solo están elaboradas de harina de maíz nixtamalizado, sino que se ha detectado que tienen restos de residuos del mismo maíz”.
¿Qué peligros conlleva comer tortilla pirata?
El consumir tortillas pirata tiene varios riesgos y repercusiones en la salud, esto debido a que entre sus ingredientes también se hallan el maíz cultivado con productos químicos no permitidos y otras sustancias para mejorar el sabor. Como consecuencias, podría provocar casos de gastroenteritis, e incluso en algunos casos intoxicaciones que a largo plazo pueden producir cáncer.