
El 19 de marzo será el equinoccio de primavera, que será el más temprano que ha visto el hemisferio norte en 124 años, según el Almanaque del Agricultor, luego de ser predicho por la marmota Punxsutawney Phil el pasado 2 de febrero.
Este día a las 21:45 horas marcará el fin del invierno, algo que ocurrirá minutos y horas antes que en años anteriores, ya que normalmente suele ser el 21 de marzo, marcando un punto de inflexión en el año, ya que los días se hacen más largos y el frío comienza a ser menor.
Esto no había pasado desde 1896 y una de las razones que apuntan al cambio es el cambio en la órbita elíptica de la Tierra, ya que cada cambio de estación se define en cada intervalo de 90 grados por las afectaciones que tiene en la locación alrededor del sol.
11/03/2020#Astronomía
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) March 11, 2020
La #Primavera2020 en el Hemisferio Norte inicia el 19 de de marzo a las 21:50 hora del centro de México (20 de marzo a las 03:50 UTC).
A esa hora, que es el momento justo del cambio de invierno a primavera, se le conoce como #EquinoccioDePrimavera.
1/2 pic.twitter.com/nPhb1z1lkm
La primavera trae consigo la vuelta del clima cálido, pero provoca que el mundo natural se acelere y se vuelva difícil que las especies se pongan al día, según explicó Sara Peach, editora senior de Yale Climate Connections.
“El hielo se está derritiendo, las flores están floreciendo y las aves están migrando antes de lo que normalmente lo harían. Y cuando el aire se calienta pero la duración de los días permanece igual, las especies que dependen unas de otras se vuelven ‘incompatibles’”, comentó.