Otros Mundos

Hemisferio norte verá la primavera más temprana en más de cien años

La entrada del clima primaveral será el próximo 19 de marzo.

Será la primavera más 'prematura' en 124 años. (Reuters)
Será la primavera más 'prematura' en 124 años. (Reuters)
Ciudad de México.

El 19 de marzo será el equinoccio de primavera, que será el más temprano que ha visto el hemisferio norte en 124 años, según el Almanaque del Agricultor, luego de ser predicho por la marmota Punxsutawney Phil el pasado 2 de febrero.

Este día a las 21:45 horas marcará el fin del invierno, algo que ocurrirá minutos y horas antes que en años anteriores, ya que normalmente suele ser el 21 de marzo, marcando un punto de inflexión en el año, ya que los días se hacen más largos y el frío comienza a ser menor.

Esto no había pasado desde 1896 y una de las razones que apuntan al cambio es el cambio en la órbita elíptica de la Tierra, ya que cada cambio de estación se define en cada intervalo de 90 grados por las afectaciones que tiene en la locación alrededor del sol.

La primavera trae consigo la vuelta del clima cálido, pero provoca que el mundo natural se acelere y se vuelva difícil que las especies se pongan al día, según explicó Sara Peach, editora senior de Yale Climate Connections.

El hielo se está derritiendo, las flores están floreciendo y las aves están migrando antes de lo que normalmente lo harían. Y cuando el aire se calienta pero la duración de los días permanece igual, las especies que dependen unas de otras se vuelven ‘incompatibles’”, comentó.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN