Otros Mundos

Hoy no circula: Origen e historia del programa vehicular

Este programa ambiental lleva existiendo en México más de 30 años.

Hoy No Circula: (Foto. Reuters)
Hoy No Circula: (Foto. Reuters)
Mediotiempo
Ciudad de México

El conocer el reglamento del Hoy No Circula resulta básico para todas aquellas personas que cuentan con un vehículo automotor, incluso para quienes están pensando en comprar uno. Sin embargo, ¿sabes cuál es el origen de este programa?

Historia

El Hoy No Circula inició el 20 de noviembre de 1989, durante el sexenio del entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Dicho programa se creó como medida para la planificación temporal de reducción de la contaminación atmosférica, pues ésta alcanzó niveles alarmantes originados por las por las emisiones de los autos particulares.

Y fue hasta el invierno de 1990 cuando el entonces Departamento del Distrito Federal terminó por establecer dicho programa de manera permanente, el cual fue acompañado por el monitoreo de emisiones de contaminantes, así como una revisión semestral para determinar si un vehículo automotriz puede circular o debe pasar por la Verificación Vehicular.

A partir del año 2008, se implementó el “Hoy No Circula sabatino”, debido a que los sábados se registraban IMECASndice Metropolitano de la Calidad del Aire) más altos en comparación con cualquier otro día de la semana.

IMECA

El IMECA sirve para ver los niveles de contaminantes como el ozono (O3), partículas menores a diez micrómetros (PM10), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO). Según las mediciones se ve la escala en que estos químicos pueden ocasionar molestias al cuerpo humano.

Objetivo del Hoy No Circula

El objetivo del programas establecer medidas aplicables a la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles que circulan en la Ciudad de México, sea cual fuera el origen de las placas o matrícula del vehículo, mediante la limitación de su circulación.

Aplicación del programa

El programa se aplica en todo el territorio de la Ciudad de México (16 delegaciones) y Estado de México (18 municipios conurbanos): Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

¿Cómo funciona?

Dentro del parque vehicular que circula en la ciudad existen autos cuya tecnología o estado mecánico no permite garantizar un mínimo de emisiones de bióxido de carbono, por lo que para evitar un impacto significativo en la calidad del aire, se limita su circulación una vez a la semana de lunes a viernes y un sábado de cada mes.

La forma en que opera dicho sistema se basa en la llamada "Verificación Vehicular". De acuerdo a dichos niveles existen tres calcomanías aplicables:

  1. Calcomanía 2. Tienen que respetar el Hoy No Circula que le corresponda así como casos especiales durante las contingencias ambientales. Verificación cada 6 meses.
  2. Calcomanía Cero. Pueden circular todos los días pero deben realizar su verificación cada 6 meses para renovar la calcomanía.
  3. Calcomanía Doble Cero. Están exentos de verificación durante 24 meses y con permiso de circular todos los días.

Los vehículos que porten holograma 1 y 2 dejan de circular un día a la semana de las 5:00 a las 22:00 horas, con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula y/o del color de la calcomanía de circulación permanente (engomado).

La restricción aplica así:

  • Lunes: Amarillo (5 y 6)
  • Martes: Rosa (7 y 8)
  • Miércoles: Rojo (3 y 4)
  • Jueves: Verde (1 y 2)
  • Viernes: Azul (9, 0, matrículas que carecen de números o automotores con permisos de circulación)

Sábado

  • El primer sábado de cada mes los vehículos con terminación de placas impar.
  • El segundo sábado de cada mes los vehículos con terminación de placas par.
  • El tercer sábado de cada mes los vehículos con terminación de placas impar.
  • El cuarto sábado de cada mes los vehículos con terminación de placas impar.

El quinto sábado circulan todos los hologramas 1.


Los hologramas 2 se quedan en casa todos los sábados.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN