
El Gobierno de México se ha trazado como objetivo que algunos alumnos regresen a clases presenciales antes de que termine el presente ciclo escolar. El primer paso será vacunar a los maestros y a todos el personal educativo, empezando con cinco estados de nuestro país: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
El personal educativo, tanto público como privado, comenzará su etapa de vacunación contra la covid-19 del 20 de abril al 28 de mayo de 2021, por lo que contemplan que el regreso a clases presenciales se pueda dar máximo el 15 de mayo en los primeros cinco estados que se suministrarán las dosis.
"El primer bloque entre el 13 y 15 de mayo podrán abrir escuelas de los primeros estados y los últimos poco antes de mediados del 15 de junio podrán abrir las escuelas; esto permitirá el retorno al ciclo escolar vigente y quedar en buena preparación para el siguiente ciclo", indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la mañanera de este viernes.
¿Cuáles son las fechas de vacunación contra la covid-19 para los maestros?
20 al 27 de abril
- Chiapas
- Coahuila
- Nayarit
- Veracruz
- Tamaulipas
28 de abril al 4 de mayo
- Baja california
- Oaxaca
- Nuevo león
- Jalisco
- Aguascalientes
5 al 11 de mayo
- Guanajuato
- Colima
- Morelos
- Michoacán
- San Luis Potosí
- Durango
- Sonora
- Guerrero
12 al 18 de mayo
- Sinaloa
- Zacatecas
- Edomex
- Hidalgo
- Tabasco
- Tlaxcala
19 al 28 de mayo
- Querétaro
- Quintana Roo
- Puebla
- Yucatán
- CDMX
- Baja California Sur
- Chihuahua
*El estado de Campeche no se contempla debido a que ahí ya están inoculando al personal educativo.
¿Con qué vacuna se vacunará a los maestros contra la covid-19?
López-Gatell indicó que el personal educativo será vacuna con la dosis de CanSino, la cual es efectiva contra el coronavirus, aunado a que es en una sola dosis, lo que ayudará a acelerar la inoculación.
¿Cuándo se empezará a vacunar a las personas de entre 40 y 49 años contra la covid-19?
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que contemplan que para junio ya se puede iniciar la inoculación a personas de entre 40 y 49 años de edad.
“Cuando terminemos 50 y más años de edad, empezamos con 40 a 49 más los que hayan quedado rezagados y calculamos que sería en la mitad de junio, es decir, inmediatamente”, indicó López-Gatell.