
El huracán Agatha, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano, tocó tierra este lunes en la costa suroeste del país como un ciclón de categoría 2, reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
"Agatha toca tierra justo al oeste de Puerto Ángel. Vientos fuertes e intensa lluvia se esparcen tierra adentro", detalló la institución en su informe de las 16h00 local (21h00 GMT).
Puerto Ángel, una comunidad de playa de unos 2.500 habitantes, recibe numerosos turistas.
El punto de ingreso se ubicó 10 km al oeste de esta localidad del estado de Oaxaca, donde el meteoro presentó vientos máximos sostenidos de 165 km por hora y una velocidad de desplazamiento de 13 km por hora, con rumbo noreste, según las mediciones del NHC.
▶️ #Agatha tocó tierra en Oaxaca como huracán categoría 2, ¿cómo se vive la situación y qué se hace para proteger a la población?
— Milenio (@Milenio) May 30, 2022
Oscar Valencia, de Protección Civial estatal, habla al respecto
???? La entrevista con @paobarquet y @hzamarron pic.twitter.com/U4yWTVhsUk
Agatha "es el huracán más fuerte que haya tocado tierra en mayo en la costa del Pacífico de México" desde que el NHC empezó el registro en 1949, destacó.
Está previsto que Agatha continúe avanzando al noreste y que su centro se interne tierra adentro en las primeras horas del martes.
"Se espera un rápido debilitamiento a medida que el huracán se interna en el territorio. Se prevé que Agatha se debilite más tarde esta noche y que se disipe sobre el sureste de México a última hora del martes", agregó el reporte.
Las localidades de la costa sur de México se declararon en alerta este lunes a la espera del huracán.
Así se ve la llegada del huracán #Agatha a tierras mexicanas. pic.twitter.com/18U11Mv3wp
— El Sol de México (@elsolde_mexico) May 30, 2022
Agatha cobró fuerza rápidamente por las altas temperaturas del mar y los pronósticos iniciales no descartaban que llegara a la categoría 3.
"Es una amenaza para el estado (...), se ha establecido la alerta amarilla (peligro medio)", advirtió Protección Civil de Oaxaca en sus redes sociales.
Las playas de la costa oaxaqueña lucían nubladas y con el mar agitado la mañana de este lunes, mientras los pobladores se abastecían de agua y alimentos y protegían viviendas y comercios. Las clases y actividades no esenciales fueron suspendidas en la zona afectada.
"Ya están abiertos los albergues, ya está llegando la gente (...), estamos en un punto rojo, esto se viene y se viene fuerte", advirtió a la AFP Roberto Castillo, de Protección Civil de Huatulco.
Ante la llegada del Huracán #Agatha en la Costa de #Oaxaca. El Director de Bomberos en coordinación con Salvavidas realizan recorridos preventivos, revisando que las Playas se encuentren vacías e invitando a la Ciudadanía a resguardarse.@SSP_GobOax @DaliaBnoyola @Oaxaca_9_1_1 pic.twitter.com/REYuLvzj9D
— Bomberos Oaxaca (@Bomberos_GobOax) May 30, 2022
El gobierno de Oaxaca ha habilitado 203 refugios temporales con capacidad para albergar a 26.800 personas, y se dispusieron hoteles para recibir a turistas.
Se ha identificado a 5.240 visitantes nacionales y extranjeros en la zona de riesgo en Oaxaca, que alberga centros vacacionales como Puerto Escondido y Huatulco, populares entre turistas europeos y estadounidenses aficionados al surf.
Riesgo de inundaciones
El Servicio Meteorológico de México informó de su lado que el fenómeno provoca fuertes rachas de viento y oleaje de hasta 6 metros en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
4pm CDT 30 May - #Hurricane #Agatha has made landfall just west of Puerto Angel, Mexico, with maximum sustained winds of 105 mph.
— NHC Eastern Pacific (@NHC_Pacific) May 30, 2022
Since record keeping began in 1949, this is the strongest hurricane to make landfall in May along the Pacific coast of Mexico. pic.twitter.com/dUraseRoDe
Las autoridades han cerrado los puertos a la navegación en esas regiones, mientras que las aerolíneas empezaron a cancelar desde el domingo sus vuelos al aeropuerto internacional de Huatulco.
En la zona afectada por el huracán se localizan numerosos y caudalosos ríos, por lo que el Meteorológico mexicano ha alertado de posibles desbordamientos y deslaves.
Oscar Valencia, coordinador de Protección Civil en Oaxaca, informó que se tienen más de 400 refugios temporales ante el impacto del huracán #Agatha en Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla. #ALasTres con @AnaPOrdorica | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo pic.twitter.com/7o5xpIxBiF
— Foro_TV (@Foro_TV) May 30, 2022
México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa Pacífica como Atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.
La temporada 2021 de huracanes en el Pacífico, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, fue moderadamente activa con 40 fenómenos. De ellos, 15 fueron huracanes, según el Meteorológico mexicano.