La Cámara de Diputados aprobó este martes 10 de diciembre la reforma laboral para que los repartidores de aplicaciones digitales sean reconocidos por las empresas como empleados formales y que con ello tengan derecho a prestaciones y seguridad social.
La aprobación se dio a cinco días de culminar con el periodo ordinario de sesiones en San Lázaro y con ello el dictamen se remitió inmediatamente a la Cámara de Senadores para el análisis, discusión y eventual aprobación antes del 15 de diciembre.
Sin embargo, se espera que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, no cuente con mayor resistencia
Si el Senado aprueba la reforma antes del 15 de diciembre, esta será turnada al Ejecutivo para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, y con ello los miles de trabajadores de las aplicaciones digitales estarían iniciando enero del 2025 con las prestaciones de ley.
Aunque primero deberán ser publicadas las reglas para estos trabajadores en el Diario Oficial de la Federación, algo que estará a cargo del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
▶ El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma laboral que garantiza los derechos de los repartidores y el acceso a la seguridad social en plataformas digitales
— Milenio Televisión (@mileniotv) December 10, 2024
???? Los detalles con @hzamarron y @cecysalamanca pic.twitter.com/mk69nLj35N
Los derechos laborales de trabajadores de aplicaciones digitales
Parte de los beneficios que tendrán los repartidores es el reparto de utilidades conforme al tiempo laborado, que deberá ser superior a las 288 horas al año, gracias al dictamen que modifica artículos de la Ley Federal del Trabajo.
En el documento se lee que las plataformas digitales asignan tareas y servicios a trabajadores para el beneficio de terceros, con los trabajadores prestando servicios personales, remunerados y bajo la supervisión del sistema.
Con ello se formaliza la relación laboral entre los trabajadores y las empresas de plataformas digitales, con lo que se asegura sus derechos laborales. Y se incluyen reglas en la participación de los trabajadores en el reparto de utilidades.
El tiempo de trabajo será definido por el trabajador, con un salario fijado por tarea cumplida, y parte de los beneficios son días de descanso, vacaciones y aguinaldo y el Centro de Federal de Conciliación y Registro Laboral será responsable de registrar los contratos e imponer sanciones a empleadores que no cumplan las obligaciones que sean establecidas.
