
El Internet del Bienestar se ha convertido en una solución accesible para millones de mexicanos que enfrentan dificultades para acceder a servicios de conectividad. Este programa impulsado por el Gobierno de México busca reducir la brecha digital mediante planes de telefonía e internet móvil desde tan solo 50 pesos. Su principal objetivo es brindar cobertura en zonas marginadas y de alta prioridad, promoviendo así una inclusión digital más equitativa en el país.
El servicio funciona como una red de telefonía móvil con cobertura nacional y permite contratar paquetes de datos, llamadas y redes sociales sin límite. Los costos bajos lo hacen ideal para estudiantes, adultos mayores y trabajadores en comunidades con dificultades de acceso tecnológico. No obstante, no todos pueden contratarlo, ya que está dirigido a un sector específico de la población.
¿Quiénes pueden contratar el Internet del Bienestar?
Los beneficiarios del Internet del Bienestar deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP): Se trata de regiones identificadas por el gobierno federal con altos niveles de pobreza.
- Vivir en localidades marginadas: Áreas con bajo desarrollo social y rezago en servicios básicos.
- Tener más de 14 años de edad: No se requiere límite máximo de edad para solicitar el servicio.
Este enfoque permite que el acceso digital llegue a quienes más lo necesitan, garantizando una herramienta útil para la educación, el trabajo y la comunicación cotidiana.
¿Cómo contratar el Internet del Bienestar?
El proceso de contratación es simple y puede hacerse en línea o de forma presencial:
- Verifica tu equipo: Ingresa tu número IMEI en el sitio oficial de Internet del Bienestar para confirmar si tu celular es compatible.
- Compra el chip: Desde el portal puedes adquirir tu SIM y seleccionar el plan de tu preferencia.
- Actívalo: Una vez recibido el chip, sigue las instrucciones de activación y descarga la app oficial para gestionar tu servicio.
También puedes acudir a puntos físicos como oficinas de Correos de México,Financiera para el Bienestar o distribuidores autorizados para comprar el chip y contratar el servicio.