
México se encuentra bajo el asedio de una ola de calor implacable que no da tregua a nadie. Las altas temperaturas registradas en todo el territorio nacional han llevado a las autoridades de todos los niveles de gobierno a emitir alertas para reducir los impactos en la población.
En medio de esta situación, las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la forma en que la gente se manifiesta. Además de las quejas sobre las altas temperaturas, los memes y videos compartidos en estas plataformas han dejado en evidencia que hay zonas en el país donde el calor es incesante.
¿Qué pasa en el video del huevo?
Uno de los videos que ha causado sensación es el publicado por el usuario @QuePocaMadre_mx, quien con humor muestra cómo se puede cocinar un huevo y calentar tortillas utilizando una sartén expuesta al sol. Aunque esto es simplemente una broma, es importante tener en cuenta que la exposición prolongada al sol puede tener efectos adversos en nuestra salud.
¡SE QUEMAN!????????#Humor/????Es así como se puede freír un huevo al rayo del sol, hasta las tortillas se queman de la intensa #OlaDeCalor en #Monterrey, #NuevoLeón. pic.twitter.com/dZu6YuAGbz
— Qué Poca Madre ???????? (@QuePocaMadre_Mx) June 18, 2023
Estados como Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas han reportado temperaturas máximas de hasta 45 grados centígrados. A pesar de algunas lluvias registradas en ciertas áreas, se espera que la ola de calor se prolongue al menos por una semana más.
Según científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la situación actual durará 15 días, y a partir del 1 de julio se prevé otra ola de calor.
La investigadora Graciela Binimelis de Raga señaló que la frecuencia de estos fenómenos ha aumentado de manera sistemática, y gran parte del territorio nacional enfrenta sequía severa y extrema.
Además de los impactos en la salud, como deshidratación y golpes de calor en niños y adultos mayores, el sector agrícola también se ve afectado por los daños en los cultivos.
IMPORTANTE: La actual #OlaDeCalor es típica bajo la presencia del fenómeno de #ElNiño, pero su intensidad es mayor a lo normal.
— ❇️⛈️Meteorología México????️???? (@InfoMeteoro) June 14, 2023
"Todavía no hay pruebas concluyentes de los efectos del cambio climático sobre la frecuencia, intensidad e influencia de los episodios de El Niño y La… pic.twitter.com/wCnL8EDQHN
¿Por qué hace tanto calor en México?
El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, explica que hay varios factores en juego, siendo el más significativo el fenómeno de "El Niño". Este fenómeno, junto con el cambio climático global, contribuye a las temperaturas extremas que se han vuelto más probables e intensas en el último siglo.
Estrada Porrúa menciona que "El Niño" produce condiciones más cálidas y secas en América del Sur, con sequías en algunas áreas y lluvias intensas en otras, y también influye en el clima de Estados Unidos, México y el oeste del Pacífico, con un aumento en las lluvias y reducción de precipitaciones respectivamente.
En 1982 la Tierra vio nacer uno de los fenómenos de El Niño mas intensos del registro. Este 2023 veremos otro similar que podría llegar a ser igual o más intenso que el de hace 41 años. La gran diferencia, comparando mapas del 11 de junio de entonces y de hoy, es que hoy todos… pic.twitter.com/9jRXJbirLh
— Mario Picazo (@picazomario) June 13, 2023
La ola de calor que azota a México es el resultado de una combinación de factores naturales, como "El Niño", y el cambio climático global, que han llevado a un aumento en las temperaturas extremas y eventos climáticos más intensos.