
Luego de deslumbrarnos con increíbles auroras boreales en lugares inesperados este fin de semana, el Sol aún no ha terminado con su magia, ya que recientemente se captó la llamarada solar más fuerte del ciclo solar actual.
Esta ocurrió este martes por la tarde según lo informado por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El intenso destello de luz ultravioleta de este martes fue fotografiado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que dijo que la llamarada alcanzó su punto máximo a las 12:51 pm ET. Anteriormente ya se habían registrado otras dos llamaradas antes de esta, la primera ocurrió el lunes 13 de mayo alrededor de las 10:09 pm y a las 08:55 am del martes 14 de mayo.
"El Sol emitió una fuerte llamarada solar el 14 de mayo de 2024, con un máximo a las 12:51 p.m. ET. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó una imagen del evento, que fue clasificado como X8.7."
The Sun emitted a strong solar flare on May 14, 2024, peaking at 12:51pm ET. NASA’s Solar Dynamics Observatory captured an image of the event, which was classified as X8.7. https://t.co/njaYS2IutE pic.twitter.com/oIJn2gmIUF
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2024
La intensa llamarada, catalogada como X8.7 y perteneciente a la clase X que denota las más poderosas, surgió de la región que también generó la tormenta geomagnética y la espectacular presentación de auroras boreales a nivel global. Según el centro, esta tormenta fue la más extrema desde 2003.
Las erupciones solares suelen tener lugar en regiones activas del Sol que incluyen la presencia de fuertes campos magnéticos. Pueden afectar la radio, las redes eléctricas y las comunicaciones.
Los usuarios de señales de radio de alta frecuencia pueden experimentar una pérdida de señal temporal o total. Sin embargo, debido a la rotación del Sol, la mancha solar en cuestión ya no dirige esta energía en dirección a la Tierra, lo que minimizará los impactos.
The Sun emitted two strong solar flares, the first peaking at 10:09pm ET on May 13, 2024, and the second peaking at 8:55am on May 14, 2024, NASA’s Solar Dynamics Observatory captured images of the event, which were classified as X1.7 and X1.2. https://t.co/rnuceoxy0Y pic.twitter.com/FNBWkTh4av
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2024
¿Cómo afectaría esta llamarada solar a la Tierra?
Según el portal spaceweather, debido a su ubicación, es poco probable que cualquier eyección de masa coronal (CME) asociada con esta llamarada tenga un impacto geomagnético en la Tierra.
La radiación perjudicial de una llamarada no puede penetrar la atmósfera terrestre para afectar físicamente a los humanos. Sin embargo, cuando son lo suficientemente intensas, estas llamaradas pueden perturbar la atmósfera en la capa por la que viajan las señales de comunicación y GPS.