
Los tiempos de cambios han llegado a la Secretaría de Educación Pública. Y es que la SEP dio a conocer que cambiará los grados escolares del nivel básico escolar, es decir, mutarán de como los conocemos para pasar a seis fases de aprendizaje, las cuales incluirán desde la educación inicial hasta la secundaria, todo ello como parte de la transformación curricular.
De acuerdo al Marco curricular y Plan de estudios 2022, las fases de aprendizaje ayudarán para que los alumnos puedan dedicar más tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales, así como tener mayor oportunidad de consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.
¿En qué consisten las fases de aprendizaje?
- Fase 1: educación inicial, de los cero a tres años de edad. Ve el programa aquí.
- Fase 2: educación preescolar, estudiantes de tres a seis años de edad. Ve el programa aquí.
- Fase 3: Primero y segundo de primaria, de seis a nueve años de edad. Ve el programa aquí.
- Fase 4: tercero y cuarto de primaria, de nueve a 11 años de edad. Ve el programa aquí.
- Fase 5: quinto y sexto, alumnos de 11 a 13 años de edad. Ve el programa aquí.
- Fase 6: primero, segundo y tercero de secundaria, de 13 a 15 años de edad. Ve el programa de cada año escolar aquí.
¿Habrá cambios en las asignaturas?
El Marco curricular y Plan de estudios 2022 detalla que durante las cuatro fases de aprendizaje, las asignaturas se consolidarán en cuatro grupos de campos formativos que serán:
- Lenguajes.
- Saberes y pensamiento científico.
- Ética, Naturaleza y Sociedad.
- Temas de lo humano y lo comunitario.
Asimismo, se contempla la asignatura del idioma inglés, misma que se impartirá en cada fase de primaria y secundaria; el diagrama de cada fase representa la relación entre los campos formativos, los ejes articuladores y los contenidos.
¿Cuántas horas de estudio serán?
- Educación inicial y preescolar: son tres horas.
- Educación primaria son cuatro horas y media aproximadamente.
- Educación secundaria: siete horas.