Las redes sociales podrían dañar profundamente la salud mental de los jóvenes, sobre todo de las adolescentes, según advirtió el jefe de salud pública de Estados Unidos en un comunicado.
El documento recoge la opinión del experto, quien pidió a los creadores de las tecnologías, y sus promotores, que protejan a los niños que se encuentran en etapas críticas de su desarrollo cerebral.
Vivek Murthy, cirujano general de Estados Unidos, declaró que aunque las redes sociales ofrecen algunos beneficios, por ejemplo la inmediatez de la comunicación (un claro ejemplo fue durante la pandemia de covid-19), también existen riesgos.
"Numerosos indicadores de que las redes sociales también pueden perjudicar el bienestar de los niños. Estamos en medio de una crisis nacional de salud mental juvenil, y me preocupa que las redes sociales sean un importante motor de esa crisis, una crisis que debemos abordar urgentemente”.
El uso de las redes sociales puede causar y perpetuar problemas de imagen corporal, afectar a los comportamientos alimentarios y a la calidad del sueño en personas vulnerables.
Parents across the country have asked me if social media is safe for their kids.
— Dr. Vivek Murthy, U.S. Surgeon General (@Surgeon_General) May 23, 2023
Today I released an Advisory on Social Media and #YouthMentalHealth that examines the data and concludes we don’t have enough evidence to say social media is sufficiently safe for kids. We must take… https://t.co/iLiCUCGSXN
Del mismo modo, el abuso en el uso de las tecnologías podría conducir a la comparación social y a la baja autoestima, especialmente entre las adolescentes, según el informe citado por Reuters, y que a su vez retoma las respuestas de una encuesta realizada entre jóvenes americanos.
El dilema en el uso de las tecnologías
Sin duda durante la pandemia la tecnología fue una solución ante el obligado aislamiento a que fue sometida la población mundial; ahí quedan los registros del crecimiento en el uso de las distintas herramientas que permitieron que las personas se pusieran en contacto.
Sin embargo, numerosas opiniones, a la que se suma la del especialista Vivek Murthy apuntan a que también se vive una era post pandémica, que exige un mayor control en el uso de las misma herramientas que durante más de dos años fueron determinantes en la vida de las personas alrededor del mundo.
¿Por qué las redes sociales son un riesgo para la salud?
Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, como síntomas de depresión y ansiedad, según la recomendación.
Las empresas tecnológicas deben respetar los límites de edad para controlar el acceso a las plataformas de redes sociales y ser transparentes en cuanto a los datos sobre el impacto de sus productos en los niños, insta la recomendación.
Los algoritmos y el diseño de las plataformas deben tratar de maximizar los beneficios potenciales de las redes sociales, en lugar de usar funciones diseñadas para que los usuarios pasen más tiempo en ellas.
"El primer principio de la asistencia sanitaria es no hacer daño, y ese es el mismo criterio que debemos empezar a aplicar a las plataformas de redes sociales".
La anterior fue la opinión de Saul Levin, director general de la Asociación Americana de Psiquiatría. El informe incluye sugerencias sobre lo que pueden hacer los padres, las empresas tecnológicas y los niños y adolescentes para evitar peligros.